
La Municipalidad Provincial de Pacasmayo, con la participación de instituciones de su jurisdicción y con el apoyo de la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad, organiza por segundo año consecutivo la “Semana Turística Puémape 2009”.
En conferencia de prensa, el alcalde Wilfredo Rodríguez Rázuri, acompañado del Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo, Bernardo Alva y el director municipal de Turismo de Pacasmayo, Marvin Sánchez, dio a conocer el programa general y expuso las riquezas arqueológicas, naturales y culturales de Pacasmayo y Puémape.
Entre ellos destacan el Bosque Cañoncillo, la Casa de Antonio Raimondi, las Pampas Fósiles y Puémape, poseedora de la ola permanente, contundente y tubular, ideal para la práctica del surf y ubicada a solo 15 minutos de San Pedro de Lloc.
Al respecto, Rodríguez señaló que el Gobierno Regional se ha comprometido a construir la carretera desde San Pedro de Lloc hasta esta hermosa playa.
Por su parte, Marvin Sánchez, destacó la riqueza culinaria de Pacasmayo como el cañán en ceviche, ají o tortilla; el pepián de pava; sudado de pescado, entre otros.
Destacó la conformación del Consejo de Turismo de Pacasmayo para dar el soporte a las iniciativas para el sector en la jurisdicción.
El teniente alcalde, Roland Aldea Huamán, resaltó que Puémape es una playa limpia libre de desagues y reveló que el 88 por ciento de la zona arqueológica adyacente a la playa está invadida. “Allí se encuentra una ciudadela y hace cinco años entraron personas al lugar. Por ello entregarán una lista con el nombre de estos invasores al INC para ser notificadas.
Esta actividad se iniciará el 14 del presente y culmina el domingo 22. (Ver programación en Agenda).
En conferencia de prensa, el alcalde Wilfredo Rodríguez Rázuri, acompañado del Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo, Bernardo Alva y el director municipal de Turismo de Pacasmayo, Marvin Sánchez, dio a conocer el programa general y expuso las riquezas arqueológicas, naturales y culturales de Pacasmayo y Puémape.
Entre ellos destacan el Bosque Cañoncillo, la Casa de Antonio Raimondi, las Pampas Fósiles y Puémape, poseedora de la ola permanente, contundente y tubular, ideal para la práctica del surf y ubicada a solo 15 minutos de San Pedro de Lloc.
Al respecto, Rodríguez señaló que el Gobierno Regional se ha comprometido a construir la carretera desde San Pedro de Lloc hasta esta hermosa playa.
Por su parte, Marvin Sánchez, destacó la riqueza culinaria de Pacasmayo como el cañán en ceviche, ají o tortilla; el pepián de pava; sudado de pescado, entre otros.
Destacó la conformación del Consejo de Turismo de Pacasmayo para dar el soporte a las iniciativas para el sector en la jurisdicción.
El teniente alcalde, Roland Aldea Huamán, resaltó que Puémape es una playa limpia libre de desagues y reveló que el 88 por ciento de la zona arqueológica adyacente a la playa está invadida. “Allí se encuentra una ciudadela y hace cinco años entraron personas al lugar. Por ello entregarán una lista con el nombre de estos invasores al INC para ser notificadas.
Esta actividad se iniciará el 14 del presente y culmina el domingo 22. (Ver programación en Agenda).
0 comentarios:
Publicar un comentario