
Por: Manuel Rodríguez R.
Un paso importante para hacer realidad la construcción del Terminal Terrestre dio la mañana de ayer (viernes) la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), al iniciar el proceso de licitación pública nacional para la consultoría del estudio de factibilidad y expediente técnico de la obra.
El proceso empezó a las ocho de la mañana con la apertura de sobres que contenían las propuestas técnicas, pertenecientes a cinco empresas postoras, de las cuales sólo tres seguirán en carrera, según informó el Ing. Carlos Malpartida, asesor de Alcaldía en el rubro de obras públicas.
Los integrantes del comité especial de licitación son: Eco. Carlos Díaz Collantes (presidente), Arq. Carlos Torres Mosqueira y Lic. Manuel Agreda Vargas. La licitación tiene un valor referencial de más o menos 2 millones 200 mil nuevos soles, según las bases publicadas.
Carlos Malpartida declaró que los voluminosos expedientes técnicos comenzaron a ser analizados uno por uno para constatar que cumplen con los requisitos establecidos. La buena pro será dada a conocer el jueves 24 de septiembre, en que se revelará el nombre de la empresa ganadora de la licitación.
El funcionario municipal informó que el Terminal Terrestre de Trujillo (TTT) será el más grande y moderno del país, que contribuirá a que Trujillo sea una ciudad ordenada y moderna, pues tendrá los ambientes necesarios para que los pasajeros tengan la comodidad al emprender viaje y al regresar.
El futuro Terminal Terrestre de Trujillo se construirá en un terreno de diez hectáreas al sur de la ciudad (ex Modasa) a un costado de la carretera Panamericana. Trujillo esta camino a ser una gran metrópoli y por eso debe tener una Terminal Terrestre que reúna las condiciones para una ciudad de aquí a 20 o 30 años”, señaló.
El alcalde, César Acuña Peralta, en diferentes ocasiones ha reiterado que el Terminal Terrestre será obra emblemática de su gestión y que para su ejecución demandará una inversión superior a los 50 millones de nuevos soles.
La primera etapa de la obra incluye 60 establecimientos para embarque y desembarque de buses, 40 locales comerciales, 120 establecimientos para vehículos particulares, locales educativos y bancarios, vías de ingreso y de salida. Será financiada con la venta de propiedades (terrenos e inmuebles) municipales.
0 comentarios:
Publicar un comentario