viernes, 28 de septiembre de 2012

Múltiples eventos por Festival de Primavera el fin de semana

Como parte del 62° Festival Internacional de Primavera de Trujillo se realizarán una serie de actividades durante este fin de semana como actividades deportivas, caballos de paso, exhibición teatral, pelea de gallos y el gran corso primaveral.
El 51º Concurso Regional de Caballos Peruanos de Paso “Primavera 2012” que organiza la Asociación de Criadores y Propietarios, en el Fundo Palo Marino del distrito Víctor Larco, será este sábado 29, en horas de la mañana.
En la Playa El Elio, distrito de Huanchaco, será la sexta fecha del Circuito Nor Peruano de Tabla Hawaiana Primavera 2012 que organiza la Liga de Tabla Hawaiana de Trujillo.
En la Casa de la Emancipación en el centro de Trujillo se ofrecerá la obra de teatro infantil “Era de Hielo en Primavera” en Homenaje a Maríalola I, Reina Infantil del 62º Festival Internacional de Primavera.
Mientras que en la noche, se realizará la tercera fecha del “Festival Primaveral de Coros” en la Casa de la Emancipación con ingreso libre.
Para el domingo 30, destacan el Concurso Nacional de Pelea de Gallos en el coliseo de gallos La Libertad, además de la VI Carrera Estudiantil “Trujillo Ciudad Primaveral”. Posteriormente se realizará el gran corso Primaveral, parada leonística, desfile primaveral y concurso de carros alegóricos.

Disponen numeroso despliegue policial para Corso Primaveral

Un promedio de 400 efectivos de las diferentes dependencias policiales de Trujillo y otros 400 agentes de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial (MPT), se movilizarán este domingo 30 de setiembre por el Gran Corso Primaveral del 62° Festival Internacional de la Primavera.
A dicho contingente se sumará otro grupo de seguridad ciudadana del distrito de Víctor Larco, personal de EsSalud, del Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, de la Subgerencia de Defensa Civil de la MPT, e incluso se instalarán cuatro puntos de evacuación y cuatro puestos de socorro móvil.
En la Región Policial también informaron que los 100 agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) recientemente incorporados a la región, y 90 alumnos de la Escuela Técnica Superior de la PNP también cumplirán funciones de seguridad antes, durante y después del corso.

Unos 145 mil fonavistas están aptos para devolución de dinero

El coordinador regional de la Asociación de Fonavistas de La Libertad, Ulises Vela Leiva, informó que 145 mil de 375 mil 262 fonavistas que figuran en el primer padrón de la Asociación Nacional de Fonavistas entregado a la Comisión Ad Hoc, cuentan con su historial laboral verificado y aptos para el procedimiento de devolución de aportes.
Vela Leiva explicó que el seguimiento al trabajo de verificación de los listados proporcionados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es supervisada por los tres representantes de los fonavistas ante la Comisión Ad Hoc.
El dirigente regional refirió que hay fondos identificados y transferidos a las cuentas de la Comisión Ad Hoc que servirán para cancelar los Certificados de Aportación que recibirán los fonavistas el próximo mes y que tienen característica de intransferible.

Trujillo apoyará la Teletón 2012 para niños de San Juan de Dios

El alcalde de la provincia de Trujillo, César Acuña Peralta, anunció la descentralización de la Teletón a favor de los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios de Lima a realizarse en esta ciudad norteña los próximos 5 y 6 de octubre.
La autoridad edil, anunció que su consorcio universitario donará 10 mil dólares como incentivo para que los empresarios liberteños se animen a colaborar con esta noble causa.
El evento se desarrollará en el Mall Aventura Plaza y el Real Plaza bajo el lema “Todos somos Teletón” y teniendo como meta recaudar al menos medio millón de soles. Entre los artistas que animarán la Teletón en Trujillo destacan el Grupo Río, Tommy Portugal, los esposos Dayron y Anhelí de Lima; y por Trujillo Los Villacorta, Los Hermanos Silva, Orquesta Segovia, Segovia Banda Rock, Segovia Peña y Mecano Band.

´Colocar arena en Huanchaco no afectará al turismo´

El presidente de la Región La Libertad, José Murgia Zannier, aseguró esta mañana que la obra de colocar arena en Huanchaco, suspendida tras los reclamos de los vecinos y pescadores artesanales de dicho balneario, fue solicitada por la Municipalidad Distrital del sector.
La autoridad aseguró que dicha obra es única en el país y se ha desarrollado en países como España, aunque reconoció que no es una solución definitiva para la recuperación de la playa y a su criterio no perjudicará al turismo local, a los pescadores artesanales y a los totorales.
Murgia también precisó que son 129 metros cúbicos de arena de tres décimas de milímetro los que se colocarán a lo largo de la orilla con una inversión de 3 millones de soles, y que en la reunión de mañana se informará a la población sobre los beneficios de esta obra.

Ejecutarán carretera en alejada zona de Sánchez Carrión

Después de muchos años se hará realidad la carretera Sartimbamba- Talpo, distrito de Sartimbamba, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad), con la ejecución de 20 kilómetros por parte de la comuna provincial en coordinación con su par distrital con el financiamiento de la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama.
Este hermoso valle ubicado a tres horas y media de caminata de Sartimbamba dedicado a la producción frutícola y agropecuaria que, por falta de una carretera casi el 80 por ciento de su producción se desperdicia por putrefacción debido a que no podían llegar hacia el mercado de Sartimbamba, Vijus o a la capital de la provincia de Sánchez Carrión, Huamachuco.
Con esta carretera ya no habrá ninguna traba para que la papaya, naranja, plátano, yuca, mangos, ciruelas, naranjas, limas, limones, chirimoyas, plátanos entre otras variedades de frutos puedan salir al mercado regional, nacional e internacional y los productores puedan desarrollarse económicamente mejor.

Agallpampa celebra su 71 aniversario de creación política

Con un colorido pasacalle que recorrió la ciudad se iniciaron las actividades cívicas, religiosas, culturales, deportivas y sociales con motivo del 71 aniversario de creación política del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco (La Libertad), que se extiende hasta el 05 de octubre.
La celebración contempla la premiación con mil 200 soles y 9 mil soles para la gran final del “Mundialito Agallpampino”, tres mil 200 soles para el concurso de Danzas Folclóricas, dos mil 600 soles para el campeonato de voleibol, mil 450 soles para campeonato de Fulbito máster Sub-40 y dos mil 200 soles para el concurso de música folclórica.
Asimismo, el 5 de octubre, día central, será el izamiento dl Pabellón Nacional, desfile cívico y sesión solemne, en la que el alcalde del distrito, Benito Castro Cerna, dará a conocer la relación de obras en su gestión municipal; 18 obras ejecutadas y 30 en ejecución en diferentes comunidades, 16 obras en formulación, 45 obras por aprobar y 22 proyectos en evaluación.

Expectativa por posible revocatoria a alcalde de Bolívar

Más de tres mil electores de la provincia de Bolívar (La Libertad) se aprestan a participar este domingo 30, en la Consulta Popular de Revocatoria 2012 que decidirá el destino del alcalde de la provincia de Bolívar, Ediles Mariñas Vergaray y la de su primer regidor.
Mientras que en el distrito de Condormarca, son 350 electores quienes definirán la permanencia o no del alcalde Neil Sánchez Torres y todos los concejales y en Ucuncha, 320 votantes decidirán el destino del alcalde Adriano Iparraguirre Soriano y cinco regidores.
En La Libertad son un total son 31 mil 92 electores los que participarán del proceso y se instalará un total de 168 mesas de sufragio.
Los otros doce distritos donde se realizará este proceso electoral son Magdalena de Cao, de la provincia de Ascope; Carabamba, de Julcán; Huaranchal, Mache y Paranday, de Otuzco; Jequetepeque, de Pacasmayo; Santiago de Challas, de Pataz; Cachicadan, de Santiago de Chuco; Uchumarca, Ucuncha y Bolívar.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Oficinas de la MPT atenderán con normalidad durante hoy viernes

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) brindará atención con normalidad en todas sus locales y oficinas, dentro de los horarios cotidianos, a sus administrados e interesados en realizar cualquier gestión durante el viernes 28 de setiembre, declarado feriado no laborable por el Gobierno Regional.
El anuncio lo hizo el Gerente de Personal, Yuri Zamora Huamán, “en la municipalidad nos sentimos comprometidos también con el Festival de la Primavera porque es una tradición en nuestra ciudad, sin embargo las labores en esta institución realiza no pueden detenerse. Los trujillanos tienen demandas, inquietudes y gestiones que realizar y no podemos dejar de atender”, expresó el funcionario edil.
Las oficinas ediles brindarán la atención normal para la recepción de oficios, documentos o para atención de informes en todas sus dependencias municipales, desde las 7:15 de la mañana hasta las 9:45 de la noche.

Declaran feriado por Festival Internacional de Primavera


Este 28 de setiembre será feriado no laborable para el sector público en la provincia de Trujillo según lo dispuesto por el Gobierno Regional de La Libertad a través del Decreto Regional – 004 -2012 – GRLL/PRE, por motivo del 62º Festival Internacional de la Primavera.
El Gerente General del Gobierno Regional, José Zavaleta Pinedo, explicó que con esta medida se promueve la participación de los trujillanos en los eventos por el 62º Festival Internacional de la Primavera.
En el caso de los trabajadores públicos tendrán que recuperar las horas dejadas de laborar, previo acuerdo con sus empleadores.
Como se sabe, dentro de la celebración del festival se han programado diversas actividades las que llegarán a su fin el domingo 30 con el Gran Corso Primaveral.

Fin del Festival de la Primavera atraerá 29 mil turistas en Trujillo

Alrededor de 29 mil visitantes recibirá Trujillo este fin de semana por la culminación de las actividades del 62° Festival Internacional de la Primavera, informó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo Bernardo Alva.
Según la autoridad, esta fecha es de temporada alta y la mayoría de turistas que llegarían serían nacionales, ya que el 1 y 2 de octubre es feriado en Lima y Callao, lo cual permitirá que sus habitantes viajen.
Alva calcula que este año, la cifra de visitantes superaría a la del año anterior cuando arribaron 27 mil 500, la razón del incremento es la lucha frontal contra la delincuencia que hace sentir más seguros a los turistas.
Aunque el atractivo principal de este fin de semana es el Corso de la Primavera, a desarrollarse el domingo 30 de septiembre, también hay otras actividades para disfrutar como exposiciones, concursos y bailes, agregó.

Más de 25 carros alegóricos esperan para el Corso Primaveral

Dieciocho carros alegóricos, que hasta al momento aperturarán cinco agrupamientos, están confirmados hasta la fecha para el Gran Corso Primaveral de este 30 setiembre en la ciudad de Trujillo en el marco del 62° Festival Internacional de la Primavera.
Así lo informó el vicepresidente del Club de Leones y presidente además del Comité de Seguridad del Festival, Luis Yica García, quien en diálogo con RPP añadió que se espera contar con más de 25 carros alegóricos y ocho agrupamientos.
La concentración será frente al colegio San Juan, el punto de partida la piscina olímpica y el recorrido por la avenida Juan Pablo II hasta llegar al óvalo Papal, para luego continuar por la avenida América Sur, hasta el óvalo Larco, y terminar a la altura de la UPAO.
Respecto a la seguridad, precisó que se están finiquitando las coordinaciones con la Policía Nacional, Seguridad Ciudadana de Víctor Larco y Trujillo, los bomberos, EsSalud y la Cruz Roja. Además habrá cuatro puntos de evacuación y cuatro puestos de socorro móvil.

Todo listo para la VI carrera estudiantil ´Trujillo Primaveral´

Este domingo 30 de setiembre, a las 9 de la mañana se realizará la VI Carrera Estudiantil “Trujillo Primaveral” con el objetivo de hallar nuevos talentos en el atletismo, con miras a los Juegos Bolivarianos del cual Trujillo es sede principal el próximo año.
La competencia contará con la participación de alumnos de diferentes centros educativos públicos y privados en dos categorías, una de 11 a 13 años y la segunda de 14 a 16 años para varones o mujeres. Hasta el momento hay más de 200 inscritos, según informó la Sub Gerencia de Deportes de la Municipalidad de Trujillo.
El punto de partida será en la Casa de la Juventud y la meta establecida en la puerta principal de la Universidad Nacional de Trujillo.

Aprueban presupuesto para elecciones vecinales en Trujillo

La Municipalidad Provincial de Trujillo priorizará en el presupuesto del año fiscal 2013 una partida de 347 mil soles para realizar el proceso electoral y renovar a los 59 alcaldes vecinales y a los alcaldes de los centros poblados de Curva Sun, distrito de Moche y Barraza, en el distrito de Laredo.
Fue tras la presentación del subgerente de Participación Vecinal, Hernán Aquino Dionisio, en sesión de concejo, donde reveló que la causa de no haber cumplido con este proceso fue la falta de recursos económicos y que para mantener vigentes a los actuales alcaldes vecinales, se amplió su gestión por un año más.
Luego de un debate se aprobó dar prioridad a la asignación presupuestal solicitada por la Subgerencia de Participación Vecinal y que dicho proceso se desarrolle entre enero a marzo del próximo año.

Periodistas izarán bandera nacional y desfilaran en Plaza de Armas

Con motivo de celebrar el lunes 01 de octubre el Día del Periodista Peruano, los periodistas liberteños participarán este domingo 30 de septiembre en la ceremonia de homenaje a la patria, con el izamiento de las banderas de Trujillo, La Libertad y del Perú, y finalmente el desfile cívico-militar en la Plaza de Armas.
Para el efecto la Comandancia General de la 32° Brigada de Infantería del Ejército, que dirige el general EP Víctor Najar Carrera, autorizó la participación en la ceremonia cívico patriótica del Colegio de Periodistas del Perú, que fuera creado por ley como ente rector del periodismo nacional.
El decano regional PC Manuel Rodríguez Romero informó que han sido invitados a participar todos los periodistas en general, colegiados y no colegiados, así como estudiantes de Ciencias de la Comunicación de las universidades locales que han sido invitadas por el Colegio de Periodistas de La Libertad.
Por la noche habrá una verbena artístico musical en el local institucional del Colegio de Periodistas de La Libertad.

Suspenden colocación de arena en Huanchaco ante oposición ciudadana

La colocación de arena a lo largo de la playa trujillana de Huanchaco para frenar la erosión costera por parte del Gobierno Regional de La Libertad quedó suspendida ante el rechazo de los pobladores y pescadores del tradicional balneario que la consideran un atentado a su tradición.
La principal observación de los vecinos y pescadores es que dichos montículos de arena no protegen en nada la ribera mas al contrario la fuerza de las olas arrastra la arena al mar.
Además de generar la ausencia del turismo ya que distorsiona la imagen del balneario y no deja lugar para colocar los tradicionales caballitos de totora y el alejamiento de los pelícanos.
Humberto Gordillo, uno de los pescadores más antiguos, dijo no pueden bajar a la playa con el peso de sus caballitos de totora pues la arena interfiere y afecta las labores de pesca de mariscos y extracción de alga marina.
Por su parte, el gerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional, Ricardo Lazo, refirió que dichas obras son a pedido de la municipalidad de Huanchaco pero ante la reacción de la población se realizará una reunión este sábado 29 y luego se decidirá si se continúa con estos trabajos.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Nuevo convenio suscribirá la Municipalidad de Trujillo con el BID

La Municipalidad Provincial de Trujillo y el Banco Interamericano de Desarrollo suscribirán un nuevo convenio de cooperación para fortalecer su capacidad de gestión institucional por un monto total de 580 mil dólares.
La ejecución del convenio aprobado por unanimidad permitirá la implementación de lineamientos metodológicos del “Presupuesto por Resultados”, en la que el BID invertirá 500 mil dólares y la comuna provincial, complementariamente, aportará 80 mil dólares.
El primer componente del convenio implica el apoyo al municipio en el aprendizaje, diseño e implementación de Gestión para Resultados; el segundo componente busca acompañar el proceso de fortalecimiento de la autonomía financiera; en tanto que el tercero está relacionado al apoyo a la gestión de programas, proyectos y servicios mediante la elaboración de un inventario de servicios que brinda la comuna.

Revaloración del Cápac Ñan incrementará oferta turística del norte

El consultor en turismo, Iván La Riva Vegazzo, destacó en “Habla el Norte” de RPP Noticias la importancia de la revaloración del camino inca que recorre tanto el ande como la costa del norte peruano, además de unir a cinco países de Sudamérica para fomentar el turismo sostenible.
Para el experto, esta vía -que se inicia en Ecuador ingresa por Aypate y Cajas en Piura, Chota en Cajamarca, Huamachuco y Mollebamba en La Libertad y tiene su parte costera- refleja la inteligencia de la cultura Huari para su construcción y su reutilización por parte de la cultura Inca.
“El Cápac Ñan es una vía de integración espiritual norteña que fue usada por el conquistador español Francisco Pizarro en su paso de Piura hacia Cajamarca, se encuentra postulando para ser Patrimonio de la Humanidad, por ello las autoridades deben fomentar su conservación” explicó el especialista.
Para La Riva Vegazzo se puede explotar el turismo de naturaleza y de aventura que tanto interesa a los extranjeros “hay gente que le gusta caminar y conocer lugares históricos como los que abarca esta ruta”.
“Tenemos un tramo espectacular en denominada la Escalerilla en Huamachuco y en la costa liberteña en Pueblo Nuevo y Pacanga en Chepén, la que sigue hacia Lambayeque” resaltó La Riva.

Dos docentes agremiados al Sutep inician huelga de hambre

Esta tarde, dos docentes afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) iniciaron una huelga de hambre para radicalizar su paralización indefinida que hoy cumple 22 días.
En diálogo con RPP Noticias, Gloria Castañeda Zavaleta y Adriano Jara Vera aseguraron que tomaron esta medida para presionar al Gobierno Central ya que a la fecha no atiende su pliego de reclamos.
Los profesores se instalaron en una pequeña carpa ubicada al costado del monumento a La Libertad, de la plaza de armas de esta ciudad, y según afirmaron sólo consumirán agua para no deshidratarse.
Según ambos docentes acatarán la huelga de hambre hasta que el Gobierno Central instale una comisión de alto nivel que dialogue con los representantes de su gremio en pro de soluciones a sus reclamos.

Vacunarán más de 100 mil canes contra la rabia

Unos 165 mil 124 canes serán vacunados en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Rabia que se celebra el 28 de setiembre este sábado 29 y domingo 30 en Trujillo.
Al respecto Henry Rebaza, Gerente Regional de Salud, dijo que en el primer semestre del año se han reportado mil 307 personas atendidas en los centros de salud al ser mordidas por perros.
Recordó que el año pasado se logró vacunar a 132 mil 608 canes y que desde 1996 no se han presentado casos de rabia humana urbana en La Libertad.

ODPE Trujillo capacita a miembros del Ejército Peruano

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Trujillo realizó el taller de capacitación al batallón del EP, en el cuartel Ramón Zavala de la 32° brigada de Infantería, a fin de orientar su adecuada participación con miras al desarrollo de la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2012.
Durante el taller, los efectivos de las FF.AA y PNP recibieron capacitación en materia de educación electoral, finalmente realizaron un repaso sobre las funciones y prohibiciones que deben cumplir.
Por su parte, el jefe de la ODPE Trujillo señaló que la PNP y las FF.AA., de acuerdo a las reuniones de seguridad sostenidas durante este tiempo, garantizan la realización del proceso electoral, asegurando de esta manera el libre ejercicio del derecho al sufragio, la custodia del material electoral, su despliegue, la seguridad interna y externa del local de votación así como también el repliegue integral a la sede ODPE Trujillo en toda la circunscripción electoral.

Chepén: Piden defender sitios arqueológicos de invasiones y cultivos

La necesidad de hacer una cerrada defensa de los sitios arqueológicos localizados en el valle Jequetepeque como un recurso para el futuro, invocó el director del proyecto arqueológico de San José de Moro, provincia de Chepén (La Libertad), Luis Jaime Castillo Butters.
“La cantidad de sitios arqueológicos que tenemos es limitada y las estamos perdiendo cada día. Antes, nuestros enemigos eran los huaqueros que destruían. Ahora son los asentamientos humanos que crecen en sitios arqueológicos. La gente no respeta, no entiende por qué tienen que convivir con ellos.
Por otro lado, el desarrollo agrícola que, lamentablemente, con el precio de la tierra, se ha multiplicado” explicó el experto.
“Creo que está bien que haya desarrollo, progreso y bienestar para la gente pero no a costa de sacrificar esto que es nuestro capital para el futuro” sentenció Castillo Butters.

Asfaltarán vía con más de un S/.1 millón en Pacasmayo

Un millón 600 mil soles se invertirán en la construcción de cuatro kilómetros de carretera a nivel de asfaltado, la cual unirá a los centros poblados de Verdún y Cultambo del distrito de San José de la provincia de Pacasmayo.
La obra, cuya primera piedra ya fue colocada, beneficiará a más de cuatro mil pobladores de la zona y será realidad gracias a la coordinación del municipio distrital con el Gobierno Regional de La Libertad, que ya hizo la transferencia del dinero.
En la ceremonia de colocación de la primera piedra estuvo presente la vicepresidenta regional Mónica Sánchez, quien resaltó el esfuerzo de la Región para lograr la integración y el desarrollo de los pueblos a través de las vías de comunicación.

Alistan campaña gratuita de labio leporino en Agallpampa

Una campaña gratuita de labio leporino se realizará del 28 de setiembre al 10 de octubre en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco (La Libertad) en coordinación con la clínica de cirugía plástica “Zegarra” y el Club de Leones de Trujillo, anunció el alcalde distrital, Benito Castro Cerna.
Castro Cerna señaló que es una acción humanitaria en la cual esperan atender los casos de niños y niñas de bajos recursos económicos que aún vienen sufriendo este mal congénito a fin de que los pequeños vuelvan a sonreír. La inscripción se realiza en la Municipalidad de Agallpampa.
Las operaciones se realizarán en la clínica Zegarra en Trujillo con un equipo de cirujanos plásticos, de anestesiología, pediatría, odontología, enfermería, psicología, terapistas del lenguaje y nutricionista; el Club de Leones brindará apoyo con medicina y la comuna con la cobertura de los gastos de traslado, hospedaje y alimentación de los pacientes.

martes, 25 de septiembre de 2012

Chan Chan maravilla a documentalistas de la BBC de Londres

El equipo dirigido por el documentalista escocés John MacLaverty y la productora Alexandra Davanzo, culminó el registro de imágenes en el palacio Uhle y en el Museo de Sitio del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Trujillo), cuya historia será incluida en el documental “Reinos perdidos de sudamérica” de la BBC de Londres.
“Es un sitio espectacular. Estar aquí es todo un privilegio para mi trabajo”, señaló MacLaverty. Por su parte Davanzo expresó que “las fotos que uno ve en la Internet no te preparan para lo que observarás en Chan Chan”.
“Reinos perdidos de Sudamérica” es un documental de 60 minutos sin cortes comerciales que será emitido a inicios del año 2013.
El conductor de este proyecto audiovisual es el arqueólogo británico Jago Cooper, cuyo objetivo es mostrar la historia de las culturas Chimú y Chachapoyas de Perú, además de otras similares de Colombia y Bolivia.

Niñas vencen el arenal con práctica de ballet en el Alto Trujillo

Unas 120 niñas del centro poblado Alto Trujillo que se benefician con la enseñanza del ballet por parte de la Dirección Regional de Cultura-La Libertad alistan una gran presentación en Trujillo en aproximadamente dos semanas, según anunció a RPP Noticias, Teresita Bravo, directora regional de Cultura de La Libertad.
Detalló que gracias al Proyecto “Danzando en la Arena”, desde noviembre del año pasado, se promueve la democratización de la cultura mediante la participación de niños en edad escolar de un área marginal en la práctica del arte de la danza, misma que ha obtenido el Premio Buenas Prácticas Gubernamentales en Gestión Pública 2012.
Bravo Malca, explicó que para este proyecto se designó al profesor Manuel Calderón Gamboa, de la Compañía Oficial de Ballet y se consiguió que la Municipalidad del Centro Poblado Alto Trujillo ofrezca un ambiente adecuado y el vestuario.
La Escuela de Ballet de Alto Trujillo tiene carácter permanente debido al compromiso de los niños, padres de familia y autoridades como una forma de sensibilizar en que el ballet no es un arte elitista y alejar de la violencia a la niñez de esta zona.

´Acuerdos de mesa de diálogo sobre by pass deben ser técnicos´

El alcalde de Trujillo, César Acuña, exhortó a los representantes de las instituciones que este miércoles participan de la mesa de diálogo informativa sobre la construcción del intercambio vial en el óvalo Víctor Raúl Haya de la Torre del Colegio de Arquitectos, a tomar acuerdos técnicos y no políticos.
“Quiero pedirles a los miembros de la mesa de diálogo que no politicen el tema del By Pass y que se acuerden que esta mesa es técnica, por tanto las opiniones tienen que ser de este tipo y no políticas”, expresó el burgomaestre en diálogo con la prensa local.
Acuña Peralta reconoció la iniciativa del Colegio de Arquitectos al instalar una mesa de diálogo y aseguró que no participará en ella porque no ha sido invitado. No obstante afirmó que espera la comunicación oportuna de los acuerdos para considerarlos.
“Espero que los Colegios de Ingenieros y de Arquitectos traten de hacer entender a las personas que no tienen opinión técnica en el tema, que esta obra de casi 27 millones de nuevos soles es de suma importancia para el descongestionamiento del tránsito en la zona”, agregó finalmente Acuña Peralta.

ODPE inicia este jueves despliegue de material electoral

El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Trujillo, John Castañeda, aseguró que este jueves 27 inicia el despliegue del material electoral a los dos distritos más alejados de la región La Libertad, donde se desarrollará la consulta popular de revocatoria de autoridades municipales.
Se trata de Condomarca y Bambamarca, de la provincia de Bolívar, y en los otros doce distritos de la región donde también de llevará a cabo este proceso electoral, a realizarse este domingo 30 de setiembre, el despliegue iniciará el viernes 28 y sábado 29 conforme a la distancia con el almacén de la ODPE Trujillo.
En diálogo con RPP Noticias, el funcionario también precisó que son 31 mil 092 electores los que participarán del proceso, y que en los 14 distritos en consulta se instalará un total de 168 mesas de sufragio; finalmente añadió que está ultimando detalles con la Policía Nacional y el Ejército para garantizar la seguridad antes, durante y después de la consulta popular.
Los otros doce distritos donde se realizará este proceso electoral son Magdalena de Cao,provincia de Ascope; Carabamba, de Julcán; Huaranchal, Mache y Paranday, de Otuzco; Jequetepeque, de Pacasmayo; Santiago de Challas, de Pataz; Cachicadan, de Santiago de Chuco; Bolívar, Uchumarca, Ucuncha y Longote, de Bolívar y también su alcalde provincial.

Pescadores y vecinos de Huanchaco rechazan obra del Gobierno Regional

Pescadores y moradores del distrito de Huanchaco se mostraron en contra de la obra que ejecuta el Gobierno Regional de La Libertad de colocar arena a lo largo de la playa para frenar la erosión costera, por considerarla un atentado a su tradición.
Según afirmaron, dicho trabajo generará el ausentamiento del turismo ya que distorsiona la imagen del balneario y lo consideran una inversión en vano pues el mar terminará por llevarse toda la arena.
Para los pescadores el perjuicio ocurre porque no les dejará lugar para colocar los tradicionales caballitos de totora, los cuales caracterizan a la playa de este distrito trujillano asiduamente visitado por turistas nacionales y extranjeros.
Sergio Aguirre Huamanchumo, uno de los pescadores más antiguos, dijo que no permitirán la continuidad de la obra y que en conjunto con la población realizarán acciones inmediatas para ser escuchados por las autoridades.
Agregó que hay zonas que si necesitan ser protegidas como el sector La Curva donde además es necesario la colocación de rocas; y precisó que los sectores donde ahora se coloca arena no necesitan de este trabajo de protección.

Alistan ´VII Feria Regional de la Piña 2012´ en Poroto

La ‘Feria Regional de la Piña 2012” a realizarse en el distrito de Poroto, distrito de Trujillo (La Libertad), ocupará un campo ferial de 18 mil metros cuadrados para recibir a 300 agricultores con unas 15 mil piñas en exhibición y venta con el fin de atraer a turistas nacionales e internacionales.
El anuncio fue realizado por el alcalde de Poroto, Carlos Honorio Ruíz, tras reunirse con las Comisiones de Agricultores de Poroto, de Turismo, de Regantes, de juventudes, de Productores del Valle Santa Catalina, de Simbal, Poroto y Laredo, la gerencia de Agricultura, El Comité de Agua Potable; entre otros.
En ese sentido se preparan una serie de actividades innovadoras, elaboradas a partir del perfil del turista para posicionar a Poroto, conocida también como "La Chosica trujillana", como capital de la piña y del eterno sol.
Además, se va a presentar una piña grande iluminada como símbolo de este distrito y preparan un circuito turístico.

Aprueban Presupuesto Participativo 2013 en Otuzco

Con más de 50 agentes provenientes de instituciones educativas, comités de agricultores y rondas campesinas, finalizó la aprobación del Presupuesto Participativo 2013 de la Municipalidad Provincial de Otuzco.
El monto asciende a cerca de 12 millones de soles y la mayoría de los proyectos aprobados están orientados al mejoramiento de reservorios, canales de irrigación, instituciones educativas y servicios básicos.
Entre los proyectos de mayor inversión se incluyen la electrificación del distrito de Otuzco, la construcción del mirador andino en el cerro Chologday y la de un puente de trocha carrozable en el sector Paragueda Suyupampa.
Además, se plantea el mejoramiento de la capacidad operativa para el suministro de servicios agrícolas a nivel provincial y el desarrollo de la infraestructura vial en esa zona andina.

Trujillo será sede de XIV Congreso Nacional de Botánica

Del martes 9 al viernes de 12 octubre, como homenaje a las Bodas de Oro de la Facultad de Ciencias Biológicas y Homenaje al 181 aniversario de funcionamiento de la Universidad Nacional de Trujillo, se realizará el XIV Congreso Nacional de Botánica y el I Congreso Internacional de Salud Ambiental.
El presidente del XIV Conabot y director del herbario HUT, Dr. José Mostacero León anunció que en este congreso participarán entidades e investigadores nacionales, pero también al menos 30 conferencistas entre nacionales e internacionales.
“En esta fecha también se hablará sobre Salud Ambiental, precisamente cuando la explotación minera deja una serie de impactos negativos, pero como la ciencia y tecnología han adelantado mucho esperamos tener una salida, y que los cambios sean los menos perjudiciales posibles”, declaró Mostacero León.

lunes, 24 de septiembre de 2012

A Ruth Sayas la mató el rating

Por: Alexandro Saco

A Ruth Sayas la mató el rating y los que viven de él; si bien algunos consideran discutible la influencia de la TV en la violencia, lo que falta es evidenciar los alcances de esa correspondencia. Si una mujer participa en un programa exhibiendo su verdad, recibe dinero por eso, esas afirmaciones dejan a su ex novio como un pobre diablo, luego ese mismo ex novio exige parte del pago, secuestra a la mujer y termina matándola, es obvio que las cosas se desencadenaron por lo sucedido en el programa, en este caso El valor de la verdad. Tratar esto sólo como un caso más de feminicidio es hacerle el favor a los que han demostrado que el rating importa más que la vida.
Sostiene Ortiz que la verdad siempre ilumina y con esa afirmación a lo Cipriani pretende cerrar el debate sobre las consecuencias carroñear en la TV. El asunto es el uso que se le puede dar a ciertas verdades y las consecuencias de divulgar cuestiones personales. La verdad personal no es un producto para exhibir en una vidriera (la TV es la vidriera más grande y ubicua del planeta), sino una condición personalísima que puesta en venta hace corresponsable de las consecuencias al comprador de ésta. Es decir, si alguien paga 15 mil para ganar 1 millón y por esas revelaciones la vendedora termina fondeada y cubierta de cemento en un pozo, existe una responsabilidad compartida entre comprador y vendedor.
No nos vengan entonces con el cuento de los atributos de la verdad para obviar lo que la muerte de Ruth nos muestra: la TV peruana no tiene reparo en traficar con la vida misma (ya ni siquiera con el dolor y la miseria humana). Eso lo vemos desde hace 15 años con el tratamiento que se le da también a las demandas sociales, en las que el desenlace en vidas perdidas y malogradas también es responsabilidad de la TV, pero hemos aceptado la treta de la libertad del televidente. Ahora que la correspondencia entre el rating y la muerte es hace explícita, habría que esperar al menos un punto de quiebre; habría, digo, con cierta desesperanza, porque la crítica de la TV y los líderes de opinión en buena medida están entroncados con el negocio de la TV.

Si mañana un canal de TV anuncia que trasmitirá una violación en directo rompería el rating y ¿la violencia contra la mujer explicaría esa violación? No exagero, la semana pasada Vidas extremas de ATV logró que una mujer se “amiste” y reciba nuevamente en su casa al hombre (su esposo) que con un cuchillo le cortó la cara dejándole una cicatriz en el alma y en el rostro; en unos meses quizá tengamos que lamentar la muerte de esa mujer, pero Mariella Patriu y Álamo Pérez Luna seguirán haciendo “periodismo”.

En relación a los que hacen TV, recuerdo que cuando me enteré que el dirigente del sindicato de Agro Industrial Virú había sido despedido por las declaraciones que brindó en TV a Radicales Libres (programa a mi cargo), o que los representantes de los inspectores laborales del MINTRA fueron sancionados por hacer públicas sus demandas en el mismo programa, sentí que a pesar de haber cumplido con lo que me correspondía, en este caso informar, no podía desligarme del asunto: mi participación en ambos casos tuvo que ver con el desenlace, pero desde el periodismo que debe reflejar y criticar la realidad social.
En el caso de Ruth Sayas y El valor de la verdad aparecen otros aspectos: No se trata de un programa periodístico, por lo que no hay compromiso con visibilizar la realidad, prima el ánimo por el rating que se traduce en lucro para el canal y su conductor, es decir dinero y audiencia. En consecuencia no existe otro compromiso que el de lograr que más televisores sintonicen el programa al precio que sea: en este caso el precio fue la vida de una joven. El feminicidio es culminación transversal de toda la violencia ejercida sobre la mujer, por eso mostrarlas corrompibles los sábados por la noche es natural.
La potencia de la televisión es inmensa y genera dinero mientras más burda se ponga, por ello los principales interesados en relativizar esa influencia son los propios canales de TV. Un periodista que acepta someterse a los dictados políticos del propietario del canal muere en vida; pero una cara de la TV que recibe una parte del dinero que ingresa al canal por conducir un programa que sin importar su naturaleza genera enormes ingresos también se ha sometido. Ortiz utiliza toda su capacidad discursiva para justificarse, pero estoy seguro que ya ni él mismo se cree sus argumentos.

Inician filmación de documental de Reino Chimú para la BBC

Las culturas Chimú y Chachapoyas fueron incluidas en el documental que realiza la BBC de Londres denominado “Reinos Perdidos de Sudamérica” informó el director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, Henry Gayoso Paredes.
Un equipo seis profesionales realizan desde hoy este singular especial para la televisión dirigido por el documentalista escocés John Maclaverty con la filmación en el Palacio Max Uhle, complejo Chan Chan, donde registran el trabajo de 250 profesionales del proyecto especial Chan Chan y el Ministerio de Cultura, tras cuatro días de ardua labor en Chachapoyas.
“Pienso que la cultura Chimú es un misterio, es un sitio espectacular; esto lo reflejaremos en un documental. Queremos exhibir un espejo de la información obtenida”, señaló Maclaverty.
El experimentado documentalista que acaba de exhibir de manera un especial sobre África dijo que este trabajo será exhibido a inicios del próximo año.

Inician elaboración de mapa de ruido de Trujillo

El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) inició hoy las mediciones de ruido en la ciudad hasta el 5 de octubre próximo con personal administrativo y alumnos de diferentes universidades de Trujillo.
Por ello, previamente realizó la capacitación a todo el personal operativo que se desplazará a los distintos puntos del distrito para efectuar las mediciones de ruido como parte de la ejecución del proyecto Mapa de Ruido del distrito de Trujillo.
En esta jornada participan alumnos de la Universidad Alas Peruanas, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad César Vallejo así como, personal técnico de Diresa y la consultora Ecoplanet.
El mapa de ruido permitirá caracterizar la calidad ambiental de Trujillo en zonas de reglamentación especial, residencial, comercial e industrial.

Fuerzas Armadas homenajean a la Virgen de las Mercedes

Con una celebración eucarística en la Basílica Menor de Trujillo, en honor a la Virgen de Las Mercedes, se celebró hoy el Día de las Fuerzas Armadas del Perú.
En su discurso, el arzobispo de Trujillo, monseñor Miguel Cabrejos, destacó la labor que cumple la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y el Ejército en la defensa de la patria.
Tras la misa la imagen de la santa, también llamada “La Mariscala del Perú”, fue paseada por el perímetro de la plaza de armas de esta ciudad norteña de la región La Libertad.
La participación de los oficiales y soldados de la 32° Brigada de Infantería del Ejército del Perú fue nutrida durante ambos actos que le ponen fin a estas actividades celebratorias.

Convocan a licitación mejoramiento del Complejo Chicago

Con un valor referencial de 9 millones 338 mil 630 soles fue convocada a licitación pública, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, el proyecto “Mejoramiento del Servicio Deportivo en el Complejo Chicago”, cuya buena pro será otorgada el 15 de noviembre.
“La convocatoria a concurso público ya está en la página web del SEACE y esperamos que a inicios del próximo año se inicie la obra física para que esté terminada en 6 ó 7 meses, es decir antes de los Juegos Bolivarianos”, dijo el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Luis Valdez Farías.
Las obras a realizar contemplan la construcción de un estadio de atletismo, coliseo cerrado, polideportivo e infraestructura complementaria y su correspondiente equipamiento.
Además, el municipio sacará a licitación la construcción del mejoramiento de la piscina Gildemeister, que incluirá una piscina semiolímpica para entrenamiento y gimnasio para competencias de halterofilia y levantamiento de pesas.

Censan a personas vulnerables

Más de un centenar de encuestadores están censando a las personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en situación vulnerable del distrito de La Esperanza como parte de una labor que se extenderá en los otros distritos de la provincia de Trujillo.
El censo en La Esperanza continuará hasta el fin del presente mes para luego trasladarse a Florencia de Mora, El Porvenir, Laredo, Víctor Larco, Moche, Salaverry, Simbal, Huanchaco, Poroto y Trujillo, según lo establecido en el cronograma de visitas.
El objetivo del censo, cuya inversión es de 636 mil soles, es que en función de sus resultados se direccionen recursos de inversión y programas sociales a favor de las personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en situación vulnerable.

Más de 4 mil agricultores sufren pérdidas por heladas

Las heladas que se registran en la provincia de Santiago de Chuco, ubicada a 2 500 metros sobre el nivel del mar en la región La Libertad, han originado pérdidas a más de cuatro mil agricultores y ganaderos de la zona.
Producto de este fenómeno se han perdido los cultivos de cebada, trigo y habas y se prevé que la producción bajará en 50%.
Al respecto, se conoció que el municipio provincial con una partida de 150 mil soles ha creado mil puestos de trabajo temporales con mano de obra no calificada para ayudar a los agricultores afectados por el friaje.

Deslizamiento aísla centros poblados de Gran Chimú

Los centros poblados de Farrat, La Colpa, Sacha Grande, Brasil y Lagunita han quedado aislados debido a un nuevo deslizamiento ocurrido en el Cerro Lagunitas, caserío de Farrat, distrito de Sayapullo, provincia de Gran Chimú (La Libertad).
Esta situación mantiene en tensión a los moradores debido a la destrucción de viviendas, desaparición de terrenos de cultivo e interrupción de la carretera en un tramo de 50 metros comprendido entre la quebrada Lagunita y El Deslinde.
La razón de este deslizamiento se debería a que la zona urbana de Farrat están asentada sobre un suelo dedicado al cultivo de frutales y pan llevar, sometido al riego bajo el sistema de inundaciones originando filtraciones subterráneas que afloran en la parte inferior.
El informe técnico de Estimación del Riesgo realizado en el lugar recomienda la reubicación de las áreas urbanas afectadas, habiéndose asignado un terreno en una zona alta de Farrat con una extensión de 70 x 100 metros para reubicar a las familias afectadas.

Con éxito se desarrolla el festival de primavera por la paz

Con la llegada de representantes de la belleza de países latinoamericanos y quince waripolas norteamericanas se inició el Festival de la Paz en la ciudad de Trujillo.
Las reinas de Brasil, Colombia, EE.UU, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mostraron su alegría de estar en Trujillo y apoyar la fiesta de las flores que éste año se ha denominado el Festival de La Paz.
Mientras tanto, la reyna infantil de dicho festival, María Lola Arispe Morales, envío un mensaje de paz a todos los niños y jóvenes de los distritos de El Porvenir y Florencia de Mora.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Peruanos avergonzados de serlo

Por: León Traghtemberg

Si observamos la encuesta de Ipsos Apoyo del 28 titulada “Un país orgulloso y optimista” encontraremos cosas interesantes en las columnas que detallan los motivos de orgullo y de vergüenza de ser peruano (El Comercio A8, 28/07/2012).
Los factores de los que los peruanos se sienten orgullosos son principalmente Machu Picchu, gastronomía, recursos naturales, cultura y arte, paisajes, historia, (en ese orden), es decir fundamentalmente bienes, naturaleza y asuntos del pasado. En cambio los factores de los que se avergüenzan tienen que ver con las personas del presente, responsables de la vergonzosa delincuencia, corrupción, injusticia, narcotráfico, discriminación, pobreza y conflictos sociales.
Los psicólogos, sociólogos y antropólogos tienen acá un interesantísimo material para hablar sobre la identidad de los peruanos y el sentimiento que despierta en nosotros esta autoimagen tan escindida de lo que es “ser peruano”. Si los motivos de orgullo están distantes de las personas y además en la sociedad del presente encontramos muchísimos factores de frustración, mortificación, vergüenza ¿qué se puede esperar de la conducta de los peruanos en relación al prójimo y todos esos males que nos aquejan como sociedad?; ¿qué valores son los que imperan en la realidad e impregnan nuestra manera de ser peruanos?; ¿cómo afecta eso al desarrollo humano, económico y social, la resolución de los conflictos sociales y las confrontaciones entre sectores polarizados de la sociedad peruana?

En cuanto a la educación, el reto impostergable es el de animar a los alumnos a aspirar a cambiar el Perú. Es decir, partir del reconocimiento de lo que anda mal y confrontarse con el dilema entre dejar las cosas como están (o sea, agravarlas y hacernos inviables como nación pacífica) o intentar transformarla para superar estos males crónicos. Aquí la pregunta guía de los profesores sería “qué estamos dispuestos a hacer ustedes y nosotros, para que el Perú sea un país pacífico, cuyos habitantes convivan de modo armonioso, tolerante, justo, solidario, preocupados todos por el bienestar colectivo?
Si logramos que los alumnos se identifiquen con el reto y se comprometan con su rol en realizarlo, tendremos suficientes argumentos para ser optimistas respecto a nuestra viabilidad futura.

Promocionarán atractivos turísticos a nivel internacional

A fin de promocionar los atractivos turísticos de la región, la Cámara de Turismo de La Libertad participará en las ferias internacionales de turismo de Argentina, Río de Janeiro, España y Londres en noviembre próximo en virtud a un convenio entre la institución y Promperú, informó a RPP Noticias, su presidente Leoncio Rojas Gallardo.
Ello en virtud a un convenio con Promperú para la promoción de la Ruta Moche -que involucra a La Libertad y Lambayeque- a nivel internacional y posicionarla como alternativa a los atractivos del sur del país.
Además de la participación por cinco días en Ecuador en un Road Show que se realizará del 22 al 26 octubre para promocionar y a la vez conocer los destinos en Guayaquil, Cuenca, Loja y Machala.

Inician campaña de prótesis dentales para adultos mayores

Ciento cuarenta prótesis dentales para adultos mayores del distrito de La Esperanza (Trujillo) fueron entregados en el marco de la campaña nacional de salud bucal “Vuelve a sonreír” de la gerencia regional de Salud de La Libertad.
“Este programa busca ayudar a los adultos mayores en situación de pobreza y extrema pobreza siendo el único requisito para beneficiarse estar afiliado al Seguro Integral de Salud”, informó el gerente del sector Henry Rebaza Iparraguirre.
A la vez precisó que el objetivo de esta campaña, que además incluye un tratamiento integral y actividades preventivas promocionales, es mejorar la nutrición de los adultos mayores y restituir su función masticatoria, autoestima y calidad de vida.
Finalmente, el funcionario señaló que para Libertad resta confeccionar 310 prótesis dentales que se distribuirán en forma programada y en Huamachuco, Santiago de Chuco y Tayabamba, donde un equipo asistencial evalúa a los futuros beneficiados.

Se inicia Festival de la Primavera ´Por la paz y amistad´

Con la presencia de ocho reinas del leonismo internacional y 15 bastoneras norteamericanas se inicia el 62° Festival Internacional de Primavera denominada de la Paz y la Amistad en Trujillo.
El evento benéfico internacional que se extiende hasta el 30 de setiembre busca llevar la alegría y amistad con la presencia de las reinas y bastoneras a los distritos de El Porvenir, Florencia y otros distritos como mensaje de paz y hermandad que caracteriza a los integrantes del Club de Leones a nivel mundial.
Las bellas jóvenes visitarán además el Hogar de ancianos San José, Hogar de la Niña, Hogar de niños San José y la cuna maternal Josefina Pinillos.
Como es tradicional el fin de este festival es el gran corso primaveral donde las principales empresas y organizaciones lucirán lo mejor de la creatividad y bellas reinas.

Anuncian campaña gratuita para prevenir el alzheimer

La realización de una campaña gratuita de despistaje de problemas de memoria en Trujillo (La Libertad) para fines de octubre, anunció el congresista Michael Urtecho Medina.
Esta actividad se cumplirá en coordinación con la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias que realizará el mencionado despistaje de forma gratuita con profesionales de instituciones y universidades trujillanas, quienes aplicarán la prueba a los mayores de 60 años con problemas de la memoria y depresión.
El congresista Michael Urtecho, impulsor del Proyecto de Ley para la Creación de un Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Alzheimer, estimó que en noviembre debe debatirse en el pleno del Legislativo.

Esperan inversión de plan Copesco en Complejo el Brujo

El arqueólogo Régulo Franco Jordán, director del Complejo Arqueológico El Brujo, ubicado en la provincia de Ascope (La Libertad) manifestó a RPP Noticias que los trabajos de investigación y conservación en este importante sitio arqueológico avanzan al igual que el mantenimiento del Museo de Sitio de Cao con el respaldo de la Fundación Wiese.
Franco Jordán, precisó que se mantienen a la espera de un fondo de cinco millones de soles por parte del plan Copesco que está destinado a la realización de trabajos en las Huacas Cao Viejo y Huaca Prieta, el mejoramiento de la carretera perimetral del complejo, la señalización del parador turístico.
El arqueólogo precisó que la ejecución de estas obras se incrementará el empleo para los pobladores del distrito de Magdalena de Cao y sus anexos pues se incrementarán las visitas a este importante ícono de la Ruta Moche.

Corte de La Libertad medirá su nivel de percepción ciudadana

Este sábado 22, se realizará la I Jornada Extraordinaria de Atención al Público y Audiencia Pública, organizadas por la Corte Superior de Justicia de La Libertad, las cuales buscan captar la percepción ciudadana de niveles de justicia y corrupción en la región, además de aportes para mejorar el servicio de esta institución.
Ambos eventos se realizarán en la sede judicial Natasha Alta en Trujillo y la Jornada en todas las salas y juzgados de la corte, desde las 9 de la mañana en la que los jueces y servidores judiciales atenderán todas las consultas e informarán sobre el estado actual de sus procesos en todas las sedes del Distrito Judicial.
Además, el órgano de control, recibirá los reclamos que se presenten y atenderán los consultorios jurídicos gratuitos de las universidades de la región. Asimismo, la Sunat y Registros Públicos brindarán información y atención al público.

Se unen para promocionar playas de Huanchaco y Pacasmayo

Representantes del Mincetur, de la gerencia regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanías de La Libertad, la OGD Noramazónica, los municipios distritales de Huanchaco y Pacasmayo e instituciones y gremios privados locales se comprometieron a iniciar el desarrollo de productos turísticos en la región La Libertad.
La iniciativa a favor de Huanchaco y Pacasmayo reforzará “La Ruta Moche” y los otros destinos del norte del país, ya que los productos turísticos desarrollados serán promocionados y comercializados con el apoyo de Mincetur y el sector privado a favor de la oferta turística de calidad en la región.
Es preciso destacar que las propuestas de desarrollo de los productos turísticos "Pacasmayo" y “Huanchaco” fueron elaboradas en base a la metodología de diseño de productos turísticos del proyecto Destinos del Perú, con el apoyo de las organizaciones públicas y privadas anteriormente mencionadas.

Presentan proyecto de parque arqueológico cerro Campana

Un proyecto de ley para la creación del “Parque arqueológico y ecológico cerro Campana” fue presentado ante la comisión de Cultura del Congreso de la República, en Lima, por una comitiva de la Municipalidad Distrital de Huanchaco y la Asociación de Rescate del Apu Campana.

La delegación también expuso ante la referida comisión congresal la grandeza cultural y natural del cerro Campana y los motivos por los cuales debe ser defendido, protegido y conservado, razones que fueron plasmadas en una solicitud que fue transferida al ministerio de Cultura. Los congresistas miembros de la comisión de Cultura se comprometieron a concretizar los pedidos de la comitiva trujillana, que estuvo liderada por el alcalde distrital de Huanchaco Fernando Bazán Pinillos, quien resaltó la importancia de proteger el cerro de los entes que están destruyéndolo.
Estos son los invasores, buscadores de tesoros, el cambio de uso de los sistemas lomales y sitios arqueológicos en tierras de cultivo o granjas avícolas y porcinas, y la venta ilegal a terceros de extensos terrenos para la explotación minera informal, entre otros.