sábado, 13 de febrero de 2010

Vargas Llosa aseguró a Rey que museo será imparcial

En el Pentagonito. Ante preocupación de las FFAA. El escritor le manifestó que el museo no tendrá sesgo político y será la casa de todas las víctimas del terrorismo.

(La República) A invitación del ministro de Defensa, Rafael Rey, el presidente de la comisión encargada de la creación del Lugar de la Memoria, Mario Vargas Llosa, acudió al Cuartel General del Ejército para absolver la preocupación de las FFAA en torno a la posible orientación ideológica que domine a este museo.
“Le he dicho al ministro Rey que en ningún caso esta institución será sesgada ni ideológicamente orientada. Será la casa de todas las víctimas que sufrieron atropellos, desconocimiento de sus derechos, todos sin ninguna excepción van a estar representados en el Lugar de la Memoria”, afirmó el escritor.
También comentó que la primera responsabilidad de la violencia que vivió el país en la década del 80 la tienen el terrorismo y el fanatismo ideológico, y aseguró que este hecho quedará muy claro en las salas de exposición y en las actividades que desarrolle la institución a crearse próximamente.
Puso en relieve que el Lugar de la Memoria no es un sitio de confrontación entre peruanos. “Quiere ser una institución que trabaje por la paz y la reconciliación”, sostuvo.

Confianza en la imparcialidad
Por su parte, Rafael Rey informó que en la reunión con Mario Vargas Llosa le transmitió la preocupación de las Fuerzas Armadas sobre el trato que les dio la Comisión de la Verdad y la Reconstrucción, la cual señaló que hubo una sistemática violación de los derechos humanos de los militares.
“Mario me ha comentado que esto no tiene nada que ver con el Lugar de la Memoria y creo que será así”, indicó.
La máxima autoridad del Ministerio de Defensa afirmó que la honestidad de Vargas Llosa era una garantía para que no se produzcan los sesgos que las Fuerzas Armadas temen.
“Nos ha dicho que hará todo lo que esté en sus manos para que el Lugar de la Memoria una a los peruanos, lo que se logrará en la medida que se expongan las cosas de manera imparcial”, anotó.

Datos
Sugerencias. Mario Vargas Llosa también se entrevistó antes con el comandante general de las Fuerzas Armadas, Otto Guibovich, y con Ronald Gamarra, de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. De ellos, dijo, recibió importantes sugerencias.
Próxima reunión. Será con el comité encargado de las reparaciones a las víctimas de la violencia.

1 comentario:

  1. EL MUSEO DE LA MEMORIA DE CUCHIS



    CUCHIS ES VÍCTIMA DE LA INOPERANCIA Y DESINTERÉS DE LAS AUTORIDADES DE PASCO Y EL ESTADO, EN NO HABER EJECUTADO UNA CARRETERA.

    San Miguel de Cuchis, del cual provengo, esta ubicado a 33 kms. de Cerro de Pasco, En su creación de 1929 contaba alrededor de 500 habitantes, hoy apenas supera la mitad.
    Desde los años sesenta, mi comunidad ha estado reclamando la carretera Cerro de Pasco-Cuchis-Vilcabamba, con tanto esfuerzo llegó a Cuchis en 1979. Para que tenga fluidez se tenía que empalmar al distrito de Vilcabamba. Pero a las autoridades de Pasco y al Estado nada les importó, casi hasta hoy. Hubo muchas gestiones y reclamos, pero nada. Hoy el Gobierno Regional de Pasco, lo está ejecutando.
    Lo paradójico es que el Estado se llevó millones, millones y millones de dólares de Cerro de Pasco con la CENTROMIN PERÚ. Mientras, en Cuchis, alrededor de dos centenares perdían la vida a falta de auxilio (carretera). Muchos de ellos, murieron de niño; algunos, de accidente; otros, de parto, etc. Pues, para trasladar a Cerro de Pasco teníamos que ascender cumbres hasta cerca Goyllarisquizga. Incluso, por allí, teníamos que llevar nuestros productos agrícolas a Cerro de Pasco. Para alcanzar el carro de Tusi o Chacayán, que pasaba a 5 a.m., teníamos que salir 1 ó 2 de la madrugada de Cuchis a pie. Siempre, sufriendo las inclemencias del tiempo: la lluvia, el viento y el frío.
    Por eso, por la muerta injusta de cerca de dos centenares de cuchisinos el Estado nos debe disculpas y reparaciones. Pero, aquí no queda el asunto: nosotros, también, reclamamos nuestro MUSEO DE LA MEMORIA DE CUCHIS. Será un museo de reflexión para demostrar al Perú y al mundo que el Estado no llegó a Cuchis en lo que a carretera se refiere, habiéndose llevado las riquezas de Pasco. Esto también es derechos humanos. Al respecto ¿Qué dirá el Gobierno, Mario Vargas Llosa y Rey Rey? Esperando su oportuna respuesta.

    RODOLFO ROJAS VILLANUEVA
    PRESIDENTE DE LOS HIJOS RESIDENTES DE CUCHIS
    DISTRITO DE VILCABAMBA, PROVINCIA DANIEL CARRIÓN, PASCO

    ResponderEliminar