jueves, 7 de octubre de 2010

Defensoría advierte irregularidades en uso del bono para mejorar colegios en La Libertad

Lima (ANDINA).- Tras realizar viajes de supervisión a distintas zonas rurales liberteñas, comisionados de la Defensoría del Pueblo en La Libertad detectaron irregularidades en el manejo del bono efectivo que el Estado otorga para el mantenimiento de la infraestructura de las instituciones educativas.
William León Huertas, representante de la Defensoría en La Libertad, explicó que el denominado “bono de mantenimiento” -entregado para mejorar el aspecto de las aulas y escuelas- estaría siendo utilizado de manera irregular por los directores, quienes están a cargo de su ejecución.
Según explicó, se ha detectado casos en los que dichos servidores públicos habrían realizado la sustentación de los gastos del bono sin ejecutar las obras correspondientes.
Ello fue detectado en los colegios César Vallejo, en el distrito de Guadalupito; Vicente Luis Vega Miranda, en la localidades Samne; y en la institución educativa N° 82091 La Alcantarilla, en Lucma; precisó el funcionario a través de una nota de prensa enviada por la Defensoría.
Dijo que al llegar a las citadas instituciones educativas, personal de la Defensoría solicitó copia de los informes de sustentación de gastos que los directores deben elaborar al término de las obras

Con dichos informes, la Defensoría inspeccionó las instalaciones de los planteles y verificó que muchas de las obras consignadas y rendidas no habían sido ejecutadas.
"Resulta más sorprendente aún que los mencionados informes sustentaban gastos de hasta 10,000 nuevos soles por obras no realizadas", subrayó León Huertas.
Precisó que en las instituciones educativas Daniel Alcides Carrión, en Pampas de Jagüey; y N° 80007 en Huabalito, provincia de Chicama; se detectó que ciertas obras están inconclusas.
Sin embargo, los directores habrían sustentado los gastos como si se tratara de obras finalizadas, anotó.
Dijo que a raíz de la queja de un docente del planteal N° 82091, en la provincia de Gran Chimú, se verificó que la firma de una madre de familia, miembro del comité veedor de la ejecución del bono, había sido suplantada.
Sustentó que ella dijo que la firma que aparecía en el acta no era la suya. Sin embargo, dicha acta había sido utilizada para elaborar la sustentación de gastos por parte del director de la escuela.
La Defensoría del Pueblo de La Libertad ha recogido la información pertinente y ha puesto los casos en conocimiento de las entidades de control del sector del departamento, las mismas que ya han iniciado las investigaciones para determinar responsabilidades.
Aseguró que seguirá con su labor de supervisión en las instituciones educativas liberteñas y apoyará a las entidades competentes en las investigaciones correspondientes.

1 comentario:

  1. Gracias a la Defensoria del pueblo por supervisar el colegio n°82091, pero les pediria que lo hicieran más seguido, ya que en este colegio viene sucediendo este tipo de estafa desde años atras y tambien que investigen al alcalde del Distrito...Quien les escribe es BEYMAR VARGAS,....Gracias.

    ResponderEliminar