Mandatario le tomó juramento en el distrito cusqueño de San Sebastián, donde también presidirá un Consejo de Ministros descentralizado
(Video Canal 7 / Texto: El Comercio).- “Para que construyamos juntos un país para todos, sí juro”, afirmó la flamante ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, al jurar al cargo en una ceremonia llevada a cabo en el distrito cusqueño de San Sebastián.
Luego de tomar el tradicional juramento, el presidente Ollanta Humala se dirigió a los pobladores congregados en la plaza. En primer lugar mencionó que había decidido “dar a luz” a este nuevo ministerio porque fue un ofrecimiento suyo en la campaña electoral.
Según dijo, se eligió el Cusco porque desde esta ciudad “tal vez salió el primer grito de la inclusión y el desarrollo, que fue el de Túpac Amaru segundo. Él fue el primero que reclamó inclusión social y desarrollo para la gente de abajo frente al poder de los de arriba”.
Humala agregó que “Cusco es una de las zonas con mayor pobreza en el Perú”.
“PLATA PARA TODOS”
“Te tomo la palabra, juntos vamos a trabajar en este desarrollo”, le dijo Humala a su flamante ministra.
También comentó que el crecimiento económico es plata en el bolsillo, pero “normalmente el crecimiento económico se ha dado en el bolsillo de pocos (...)”.
“Tenemos que trabajar ahora para que el crecimiento económico se convierta en desarrollo y de esa manera tengamos plata en el bolsillo todos”, ofreció durante su discurso.
El presidente mencionó además que “lo primero que tenemos que atacar es la desnutrición y el analfabetismo”, pues de nada servirá una revolución educativa sin nutrición.
Luego de la ceremonia el mandatario encabezó la primera sesión descentralizada del Consejo de Ministros.
(Video Canal 7 / Texto: El Comercio).- “Para que construyamos juntos un país para todos, sí juro”, afirmó la flamante ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, al jurar al cargo en una ceremonia llevada a cabo en el distrito cusqueño de San Sebastián.
Luego de tomar el tradicional juramento, el presidente Ollanta Humala se dirigió a los pobladores congregados en la plaza. En primer lugar mencionó que había decidido “dar a luz” a este nuevo ministerio porque fue un ofrecimiento suyo en la campaña electoral.
Según dijo, se eligió el Cusco porque desde esta ciudad “tal vez salió el primer grito de la inclusión y el desarrollo, que fue el de Túpac Amaru segundo. Él fue el primero que reclamó inclusión social y desarrollo para la gente de abajo frente al poder de los de arriba”.
Humala agregó que “Cusco es una de las zonas con mayor pobreza en el Perú”.
“PLATA PARA TODOS”
“Te tomo la palabra, juntos vamos a trabajar en este desarrollo”, le dijo Humala a su flamante ministra.
También comentó que el crecimiento económico es plata en el bolsillo, pero “normalmente el crecimiento económico se ha dado en el bolsillo de pocos (...)”.
“Tenemos que trabajar ahora para que el crecimiento económico se convierta en desarrollo y de esa manera tengamos plata en el bolsillo todos”, ofreció durante su discurso.
El presidente mencionó además que “lo primero que tenemos que atacar es la desnutrición y el analfabetismo”, pues de nada servirá una revolución educativa sin nutrición.
Luego de la ceremonia el mandatario encabezó la primera sesión descentralizada del Consejo de Ministros.
Amigos lectores, Carolina Travelli, hizo hoy una exposición amplia respecto a la inclusión social en RPP, que realmente le demostro al país un pleno conocimiento de lo que es pobreza en el Perú, y lo que será la inclusión social, dejando al "periodista" Raúl Vargas sin argumentos de críticas a los fundamentos de Carolina, acostumbrado este periodista a criticar y negar la verdad. Esperemos que ese sector de los medios de comunicación que quieren que este gbno fracase, no salgan con situaciones de dudas y la pongan a esta excelente profesional en la agenda de sus globos de ensayo:
ResponderEliminar1. En campaña: calumnias,imputaciones a OHT.
2. Alexis Humala.
3. Ataque a Ricardo Soberón.
4. Ataque a Susana Baca, pidiendo su renuncia.
5. Ataque a Aida Garcia Naranjo, pidiendo su renuncia.
6. El Comercio: ataque a la congresista Anicama poniéndole el mote de "roba cable"
7.Ataque a Omar Chehade.
¿Vendrá otro caso para el desprestigio de este gbno?, esperemos, para seguir analizando y ubicar en esta agenda, de la prensa que quiere el fracaso de este gbno.Esperemos