miércoles, 24 de septiembre de 2008

Cuba exige que los países ricos asuman su responsabilidad por un orden injusto


El primer vicepresidente de Cuba, Jose Ramón Machado Ventura, exigió hoy a los países más industrializados que asuman su responsabilidad en la creación del "orden internacional vigente", que calificó de "injusto e insostenible".
El jefe de la delegación cubana en la 63 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas dijo en su intervención ante el organismo que el planeta vive en "un momento decisivo" en el que se ve amenazada "la propia existencia de la especie humana".
"Los responsables de este estado de cosas, los países industrializados y, en particular, la única superpotencia, deben asumir sus responsabilidades", aseguró Machado, quien tomó la palabra en nombre del Movimiento de los No Alineados, que Cuba preside.

Consideró que "no se pueden seguir derrochando fabulosas fortunas mientras millones de seres humanos padecen hambre y mueren de enfermedades curables".
Responsabilizó de "la insostenible" situación de las economías de los No Alineados a la "irracionalidad, el derroche y la especulación de unos pocos países en el Norte industrializado, que son los responsables de la crisis mundial".
El primer vicepresidente cubano señaló que mientras el mundo invierte un billón de dólares en armamento, unos 850 millones de personas padecen hambre, otros 1.100 millones carecen de acceso a agua potable y más de 800 millones son analfabetas.
Por ello, propuso una larga lista de medidas promovidas en nombre del Movimiento de los No Alineados que requieren de "menos egoísmo".
Pidió el fin de las "guerras de ocupación", liberar parte del gasto militar para financiar el desarrollo y condonar la deuda externa a los países en desarrollo.
También abogó por honrar el compromiso de destinar el 0,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la asistencia oficial al desarrollo y destinar una cuarta parte del gasto publicitario mundial a combatir el hambre.
Además, entre otras cosas, destacó que "lo que es hoy más apremiante que nunca es establecer un orden internacional democrático y equitativo, y un sistema de comercio justo y transparente". (EFE)

0 comentarios: