En virtud a un convenio interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión y la Universidad César Vallejo -del 1 al 3 de octubre próximo- se realizará el “I Congreso Regional del Medio Ambiente y de Oportunidades de Desarrollo Sostenible”, a fin de generar debate en torno al medioambiente y su sostenibilidad.
Al respecto, el alcalde de Sánchez Carrión, Carlos Loyola, manifestó que el evento busca llamar la atención de la empresas mineras formales que operan en la zona como Barrick, Comarca, San Simón, Río Alto, entre otras sobre su responsabilidad social empresarial y el aporte de las mismas a generar oportunidades de desarrollo sostenible para la comunidad en general.
Asimismo, informó que se creará una nueva personería jurídica para la administración del fideicomiso que actualmente recibe los fondos de las empresas mineras y así realizar obras en la zona.
En tanto que invocó al gobierno regional y central realizar acciones para frenar la minería informal que afecta a la provincia.
Habrá charlas magistrales a cargo de Ministerio del Ambiente, Defensoría del Pueblo, consultores internacionales, Universidad Agraria de La Molina, Instituto Geofísico del Perú, la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad César Vallejo y Universidad Privada del Norte, entre otras.
Además, exposición de panel fotográfico, feria ecológica, visitas turísticas, cine ambiental teatro, entre otras actividades paralelas.
Al respecto, el alcalde de Sánchez Carrión, Carlos Loyola, manifestó que el evento busca llamar la atención de la empresas mineras formales que operan en la zona como Barrick, Comarca, San Simón, Río Alto, entre otras sobre su responsabilidad social empresarial y el aporte de las mismas a generar oportunidades de desarrollo sostenible para la comunidad en general.
Asimismo, informó que se creará una nueva personería jurídica para la administración del fideicomiso que actualmente recibe los fondos de las empresas mineras y así realizar obras en la zona.
En tanto que invocó al gobierno regional y central realizar acciones para frenar la minería informal que afecta a la provincia.
Habrá charlas magistrales a cargo de Ministerio del Ambiente, Defensoría del Pueblo, consultores internacionales, Universidad Agraria de La Molina, Instituto Geofísico del Perú, la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad César Vallejo y Universidad Privada del Norte, entre otras.
Además, exposición de panel fotográfico, feria ecológica, visitas turísticas, cine ambiental teatro, entre otras actividades paralelas.
0 comentarios:
Publicar un comentario