sábado, 15 de noviembre de 2008

En Gamarra fabrican ropa de algas marinas contra cáncer de piel


Las algas marinas, utilizadas en nutrición, medicina y gastronomía, han encontrado un nuevo uso en la industria textil en Perú: prendas que bloquean los rayos ultravioletas y previenen el cáncer de piel.
Los productos elaborados a base de algas marinas y comercializados bajo la marca "Sombra sana" aseguran proteger contra la excesiva exposición contra los rayos ultravioleta, que producen desde una insolación hasta melanoma (la forma más grave del cáncer de piel) y problemas graves a la visión.
Estas gorras, chalecos, riñoneras, tops, forros de sujetadores y bikinis, han sido elaboradas con fibras de "Gigartina Chamissoi", un alga abundante en el mar peruano que bloquea un 99,7 por ciento de los rayos ultravioleta, aseguró Luis Antonio Camuzzo, el inventor de estas prendas.

"Lavamos la prenda diez veces a mano y diez veces en lavadora y la segunda certificación demostró que bloquea (los rayos ultravioleta) un 98,5 por ciento, o sea que se redujo 1,2 (puntos porcentuales) después de 20 lavadas", explicó Camuzzo, director del centro privado de investigación "Código vida".
Las pruebas sobre la calidad de la protección que brindan las prendas -que suelen llevar además un porcentaje de algodón- fueron efectuadas en enero de 2004 por el laboratorio Alex Stewart (Assayers) del Perú, según un documento que mostró Camuzzo.
Los artículos de "Sombra sana" se confeccionan en talleres de Gamarra y su inventor está a la espera de asociarse con empresarios extranjeros para incrementar su "stock" de algas pardas, que asciende a 7 toneladas.
El empresario confió en que sus prendas tengan éxito en el mercado internacional al recalcar que sus precios son competitivos. (EFE)

0 comentarios: