
Destacó que la base del éxito empresarial y profesional de los peruanos radica en el trabajo de calidad que realizan y en el marketing personal que desarrollan para ofrecer sus productos y servicios.
Explicó que las nuevas generaciones de peruanos deben orientar sus esfuerzos académicos y empresariales hacia actividades emprendedoras, donde la marca “Perú” sea sinónimo de excelencia en la calidad, buen servicio y eficiente profesionalismo.
“Para ello se requiere que los estudiantes y profesionales sepan que la empresa que representan son ellos mismos”, sostuvo en su conferencia denominada “Empleabilidad” en el marco de la CADE Universitario.
En ese sentido, desafió a los participantes a tener una visión empresarial de largo plazo, enfatizando acciones concretas como tener buenas relaciones interpersonales, desarrollar una ética y valores aceptables, poseer una mentalidad globalizada, tener buen humor, hablar idiomas, leer mucho, poseer vocación de servicio, y tener iniciativa y liderazgo.
Asimismo, reveló que los estudiantes deben verse como “productos y servicios” dispuestos a conquistar nuevos y mayores mercados. Urge entonces proyectar una buena imagen y tener una excelente reputación para lograr impactar en los mercados laborales y empresariales. Además, el mundo cada vez más globalizado así lo exige.
Temple recomendó dejar de lado el pesimismo y las acciones negativas que obstaculizan el desarrollo profesional de las personas. Por el contrario, deben reemplazarse por el entusiasmo, positivismo, sonrisa y el buen vestir.
0 comentarios:
Publicar un comentario