martes, 18 de agosto de 2009

Con piedra chancada damnificados de Ica logran salir adelante y generar sus propios ingresos

Iniciativa de negocios impulsada por Ayuda en Acción
“Un día escuché que cuando las ideas son buenas, hasta las piedras se pueden vender…yo no lo creía, pero es verdad, nosotros lo estamos haciendo” dice Mauro Choque Champú mientras colecta las rocas que se han convertido en el sustento de su hogar. Mauro y un grupo de hombres de familias que lo perdieron todo el terremoto de 2007 en Ica han empezado a generar sus propios ingresos gracias al negocio de la producción de piedra chancada para la construcción, una iniciativa impulsada por la Fundación española Ayuda en Acción para apoyar a la recuperación de los damnificados del seísmo.
En el distrito de San José de Los Molinos, en Ica, este grupo de familias ha formado una pequeña empresa a través de la cual vienen produciendo la piedra chancada como material de construcción, la misma que están vendiendo a quienes se dedican a la reconstrucción de las viviendas que quedaron destruidas a consecuencia del terremoto de hace dos años.“Siempre hemos vivido rodeado de piedras pues en esta zona hay un montón, pero nunca se nos había ocurrido que podríamos transformarla y menos que podríamos vivir de ella, por eso estamos muy agradecidos con Ayuda en Acción por este apoyo” Comenta Felipe Huachín Buleje, padre de familia cuya vivienda quedó destruida en agosto de 2007 y que también es parte de este proyecto implementado por Ayuda en Acción y su socia local la ONG DECAL.
Se trata de una iniciativa de negocios que busca que los damnificados puedan mejorar su calidad de vida generando sus propios ingresos. Ayuda en Acción ha facilitado para ello la maquina chancadora de piedras valorizada en más de 3.850 dólares, además de brindar la capacitación técnica, el apoyo para la formalización como empresa legalmente constituida y la asesoría profesional permanente a los beneficiaros para garantizar la continuidad y el éxito del proyecto. La inversión general en esta iniciativa es de casi 10 mil dólares.
“La piedra chancada es uno de los principales insumos para cualquier tipo de construcción, precisamente por ello nace este proyecto. Las piedras abundan en esta zona y dada la potencialidad del terreno y la gran demanda del producto por estar en la etapa de reconstrucción tras el terremoto decidimos ponerlo en marcha. Así los beneficiarios se convierten en empresarios independientes y en protagonistas de su propio desarrollo” Explica el ingeniero Moisés Zamora, Coordinador de Ayuda en Acción-DECAL Ica.
El proyecto se desarrolla en el terreno de José Yañez, quien también es uno de los beneficiarios del Programa de reconstrucción de viviendas que ejecuta Ayuda en Acción, en la zona y ya ha empezado a dar trabajo a los pobladores del lugar. “Antes hacía de todo para llevar el diario a casa, en la mañana repartía panes en una panadería y luego me iba al campo para trabajar como obrero, ahora me he convertido en “Pedro Picapiedra” pero ya no tenemos patrones, nosotros somos nuestros propios jefes” asegura Felipe Huachín.
Este proyecto forma parte del Programa de Reconstrucción y Recuperación Psicosocial que la Fundación española Ayuda en Acción viene ejecutando en Ica desde principios de 2008 y gracias al cual ya ha sido posible entregar 188 casas antisísmicas a las familias damnificadas, 24 nuevas aulas para que las niñas y niños puedan seguir asistiendo a clases, además de seguir apoyando nuevos proyectos de negocios, entre ellos la producción de tilapias, crianza de cuyes y producción de paltos, para que los afectados puedan generar sus propios ingresos. Este programa que se prolongará hasta el año 2010, demandará una inversión de más de 7 millones 638 mil dólares.

0 comentarios: