martes, 1 de septiembre de 2009

Los planes de seguridad ciudadana nuevamente están en evaluación

Ministerio del Interior crea 32 comisiones de reestructuración. Problemas en sanidad policial y uso de combustible serán analizados

(El Comercio) A mes y medio de haber asumido el cargo de ministro del Interior , el general Octavio Salazar ha ordenado la evaluación y reforma de todos los servicios, bienes y planes de seguridad que administra la Policía Nacional .
Mediante resolución ministerial, publicada ayer, dispuso la creación de 32 comisiones de trabajo —más de las que actualmente funcionan en el Congreso— a fin de evaluar la estructura orgánica de la PNP, su normativa interna, los ascensos, su imagen ante la ciudadanía, repotenciar la investigación policial, impulsar las informatización de las comisarías, mejorar la seguridad vial, etc. También se analizará el abastecimiento de combustible y la sanidad policial, temas que han saltado a la prensa por la corrupción que estuvo tras ellas.
Para el especialista en seguridad ciudadana Gabriel Prado, tal y como se han dividido los encargos para cada comisión de trabajo, pareciera que todo marcha mal en la PNP y necesita ser cambiado. “Hay que esperar los 15 días que han dado de plazo para que cada grupo presente sus lineamientos de acción y así saber qué pretenden cambiar o mejorar. Esperemos que este intento no sea solo mojar tinta sobre papel”, refirió.

Los planes y programas relativos a la seguridad ciudadana también van a ser materia de análisis, por lo que, según refirió el secretario general del Ministerio del Interior, José Alberto Retamozo, podría evaluarse el regreso de propuestas como la distritalización policial, Patrullero de mi Barrio o la creación de programas similares. “Todo depende de lo que se plantee”, dijo.
Prado consideró que, si bien el sector Interior necesita examinar su situación, todo indica que Salazar quiere imponer de nuevo las ideas que tuvo cuando pasó por la VII Dirección Territorial y por la Dirección General de la PNP.
Precisamente, quien presidirá el grupo de trabajo que verá estos temas es el titular del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), Eduardo Pérez Rocha, quien adelantó que uno de los aspectos por reformar será dar mayor fuerza a la participación de los gobiernos locales y provinciales. “De los 1.858 comités de seguridad local que deberían funcionar, solo lo hace el 30% . Esto debe cambiar”, dijo.

MÁS POLICÍAS
Álvaro Gutiérrez, miembro de la Comisión de Defensa y Orden Interno del Parlamento, no fue muy optimista respecto al futuro de los 32 grupos, pues consideró que solo es parte del borrón y cuenta nueva que se hace cada vez que cambian de mando en el sector Interior. “Al final quien sufre es el ciudadano y el propio policía”, dijo.
No obstante, Pérez Rocha aseguró que esta reforma permitirá, entre otras mejoras, incrementar el número de policías en las calles pues se propondrá la tercerización del servicio de alimentos para que los efectivos no hagan las veces de cocineros.
En dos meses todos los grupos deberán remitir al ministro del Interior un informe con sus observaciones y propuestas, para que se decida qué cambios se van a ejecutar.

PROYECTO POR POSESIÓN DE DROGAS
Pocos días después de que el ministro del Interior, Octavio Salazar, planteara enviar a la cárcel a todo aquel que posea drogas, sin importar la cantidad, un miembro de la bancada oficialista presentó un proyecto de ley que sugiere una sanción menos severa.
El legislador del Apra, Wilder Calderón, remitió al Congreso una propuesta para modificar el artículo 299 del Código Penal a fin de sancionar con servicios comunitarios la posesión mínima de droga considerada para consumo personal, pero no abrir un proceso penal como planteaba Salazar. Aún no se define qué comisión parlamentaria revisará esta propuesta. En tanto, desde mayo último, aguarda en el grupo de trabajo de Justicia y Derechos Humanos el proyecto de ley enviado por el concejo de Jesús María para penalizar el consumo de drogas en lugares públicos.

PARA TENER EN CUENTA
Presupuesto
El jefe del Estado, Alan García, se reunió ayer con el ministro del Interior, Octavio Salazar, y el director de la Policía Nacional, Miguel Hidalgo, para evaluar la ejecución presupuestal correspondiente al 2010.

Plan VRAE
Algunas de las 32 comisiones evaluarán el plan VRAE, el crimen organizado y la implementación del nuevo Código Procesal Penal.

0 comentarios: