
SAN PEDRO DE LLOC (Últimas Noticias Diario). Un informe del mes de junio del año pasado emitido por Defensa Civil Regional, es el sustento técnico de la autoridad municipal para la poda de las siete palmeras y las poncianas que estaban en la Plaza Mayor. Este documento, sumado a la resolución del INC que aprueba la "remodelación" de la Plaza y el expediente técnico de la obra, son los argumentos de la autoridad municipal para responder a las críticas que se han levantado por la forma cómo se ha intervenido en el lugar.
Si bien es cierto en ese informe de Defensa Civil se lee "Dentro de los establecimientos visitados en su jurisdicción que presenta RIESGO ALTO y que califican para ITSDC DE DETALLE se encuentran los siguientes: PALMERAS UBICADAS EN LA PLAZA CENTRAL". Es más se añade que "No hay ITSDC en proceso". ITSDC son las siglas de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil. Para este caso Defensa Civil recomendaba hacer una ITSDC de detalle. Pero no se ha presentado el resultado de esa y se ignora si se realizó.
El alcalde Roland Aldea Huamán reconoció que en el proyecto alcanzado al INC se muestran las palmeras tal como estaban (Observe foto del diseño transversal del proyecto de la MPP aprobado por el INC). Agregó que el INC recomendó a la MPP "efectuar una evaluación técnica del estado actual de las palmeras". La aprobación del INC es del 20 de octubre del año pasado.
En esta parte el alcald

En ese entonces las palmeras tenían un exagerado follaje en la parte superior que notoriamente las hacía balancearse. Luego se les poda y el efecto de balanceo desaparece mostrando además un mejor aspecto estético.
El alcalde Aldea ha pedido comprensión por la tala del sábado al mediodía porque "ya cumplieron su ciclo, más bien estaban creando un peligro para la ciudadanía. Una muestra es que una de las poncianas cayó, por suerte no hubo nadie".
Añadió que "se ha observado que las palmeras no han sufrido tanto para poderlas derrumbar… " con el cargador frontal, dando a entender que podían caer en cualquier momento.
Reiteró que las palmeras cortadas serán reemplazadas por otras llamadas pico de botella, que traerán de Lima "de 3 metros de altura, vamos a cambiar el grass por grass americano".
Consultado dijo que no se ha contado con ninguna autorización, ni participación del Inrena.
Además destacó que la MPP ha sembrado recientemente más de 300 plantitas de poncianas en diferentes partes de la ciudad.
PILETA DESTRUIDA, "HAY QUE PENSAR EN EL CAMBIO"
De la pileta que data de siglo XVIII opinó que lo mejor sería colocar una nueva. La pileta antigua, si no es útil se debe reemplazar, dijo. En contraposición con lo declarado en nuestra edición de ayer, luego de verse destruida la pileta, el alcalde ya no dice que su uso está incluido en el expediente técnico. Ahora dice que es opcional. "La pileta, en el expediente técnico, nosotros tenemos el cambio de pileta con similares características… que bote agua, el angelito…".
La pileta fue rota al derrubir la plaza y los árboles. Aldea dice "había que verla en que situación se encuentra… de repente te acercas y la observas que ya esta picada… qué razón tiene". Al preguntar si se ha hecho un estudio de la estructura de la pileta para saber en qué estado se encontraba antes de ser quebrada, dijo "habría que verla. Osea, tiene que hacerse una evaluación… En el expediente, como una medida de prevención dicen hay que cambiar la pileta, porque no se sabe en qué estado se va a encontrar… si encontramos la pileta en buen estado, entonces no hay problema, se le pondrán las piezas que le corresponde, se remodelará… porque no se sabe en qué condición está porque no la hemos visto".
Al insistir si no se sabe en qué estado se encuentra, el alcalde fue más claro. "No. Es que la pileta estaba parada, por donde la podíamos ver. ¿A simple vista? Ahora que está afuera hay que revisarla. Esa parte de la argolla que se ha roto… suponiendo que se pueda reconstruir, se tendrá que reconstruir". Concluyó diciendo, "habría que ver…. Hay que pensar en el cambio… si esto (la pileta antigua) me va a durar 5 años y el otro me va a durar 100 años… ponlo en la balanza, pues. Esa nueva va a agarrar su antigüedad y van a decir, ésta fue una réplica de aquella que se malogró… es así".
0 comentarios:
Publicar un comentario