viernes, 25 de septiembre de 2009

Presidente del Congreso escuchó demandas de alcaldes del país, anuncia 1,300 millones para municipalidades

(ANDINA).- El presidente del Congreso, Luis Alva Castro, anunció que 1,300 millones de nuevos soles del Fondo de Reserva de Contingencia serán destinados a los gobiernos locales.
Fue durante la reunión que sostuvo con los alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), en el marco de una jornada de trabajo descentralizada que tuvo lugar en el local de la comuna trujillana y que contó con la asistencia del ministro de Economía, Luis Carranza.
Detalló que 800 millones irán para la modernización de los municipios y 500 millones como incentivo a la gestión municipal.
“La descentralización económica es un hecho y ya es una realidad”, refirió.
De igual forma, anunció la creación de una plataforma congresal y de enlace con las entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos municipales y la ciudadanía en general.
Dijo que ella contribuirá a la mejora de la función de representación del Parlamento y que tendrá como eje central el seguimiento de la ejecución de las inversiones en cada una de las regiones del país.
El titular del Poder Legislativo agregó que sus objetivos serán ayudar a acelerar la ejecución de la inversión pública de calidad y contribuir al logro de los objetivos de los mismos en beneficio de la población.
Además, garantizar la ejecución del proyecto, la coherencia entre las metas financieras y físicas y el inicio oportuno de los proyectos presupuestados.

“Se priorizará proyectos de importancia para su ejecución, por regiones, a través de visitas mensuales de los congresistas. Si algo reclaman los ciudadanos es dialogar y ver con más frecuencia a sus representantes para lograr resolver los problemas que los aquejan”, refirió.
Seguidamente, el presidente del Congreso precisó que la labor de la unidad técnica de apoyo a la función de representación parlamentaria, a cargo el congresista César Zumaeta, no será para auditar las obras que se ejecutan en el interior del país.
“Quiero que quede bien claro que no estamos auditando las obras. No lo vamos a hacer, sino que seremos un apoyo para la ejecución de los proyectos. Los mecanismos y herramientas que estamos estableciendo con la unidad técnica nos permitirán que los viajes por grupo de los parlamentarios y de representación descentralizada sean oportunos y también transparente nuestro contacto con las regiones del país”, apuntó.
Por último, señaló que esta primera reunión de trabajo con los alcaldes del país tuvo como objetivo escuchar sus demandas con el fin de recogerlas y, de esa manera, juntos trabajar por el desarrollo del país y lograr la meta de reducir la pobreza.
Por su parte, el titular de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, saludó la iniciativa de Alva Castro de dialogar con los gobiernos locales del país, porque –dijo- ello contribuirá a darle gobernabilidad al país.
“Luis Alva Castro está aplicando una auténtica descentralización. Por primera vez en la historia, la AMPE se reúne con el Congreso de la República. Estamos convencidos de que, si trabajamos en conjunto y en forma relacionada los tres niveles de gobierno, aseguraremos la gobernabilidad del país”, refirió.
Seguidamente, Acuña dijo que su institución reúne a 1,836 municipalidades del país y que para lograr una efectiva descentralización se requiere destinar recursos a los gobiernos locales con el fin de ejecutar obras de inversión pública.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, dijo que para que nuestro país crezca entre un 6 y un 7% a largo plazo, se necesita inversión privada y una buena gestión municipal.
Agregó que las municipalidades son responsables de un 50% de la infraestructura en el país, aspecto fundamental para lograr ese crecimiento.
Manifestó que esa es la única manera de reducir la pobreza de manera consistente. Recordó que en el 2006 la pobreza era de 48% y, ante ello, el gobierno se fija una meta de llegar al 2011 a un 30%.
“En el 2008 la pobreza alcanzó a un 36%. Es factible llegar a la meta fijada, pero con el gran apoyo de los gobiernos locales”, refirió Carranza Ugarte.
Luego intervinieron los presidentes de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Franco Carpio Guerrero (UN); y de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Luis Galarreta Velarde (UN).
Asimismo, el titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Alejandro Rebaza Martell (PAP), quienes destacaron el inicio de las sesiones descentralizadas del Parlamento.
El legislador Carpio Guerrero manifestó que los pueblos del interior del país progresarán en la medida de la buena gestión de sus alcaldes. Por ello, pidió fortalecer las capacidades de gestores de los burgomaestres.
El congresista Alejandro Rebaza informó que el Congreso aprobó, en la víspera, la transferencia de 4 millones de soles para que los gobiernos regionales elaboren los perfiles técnicos de proyectos de inversión que se ejecutará en el 2010. Agregó que gran parte de ese monto será destinado a los gobiernos locales.
En tanto, el congresista Luis Galarreta expresó su predisposición a trabajar con los alcaldes a fin de sacar adelante leyes a favor de sus pobladores.
En la sesión de trabajo participaron los alcaldes provinciales de Chachapoyas, Huaraz, Arequipa, Abancay, Huamanga, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Pasco, Huancayo, Ica, Junín, Maynas (Loreto), Chiclayo (Lambayeque), Tambopata (Madre de Dios), Lima, Moyobamba (San Martín), Puno, Mariscal Nieto (Moquegua), Coronel Portillo (Ucayali), Piura, Tumbes y Tacna.

0 comentarios: