viernes, 30 de octubre de 2009

Comunidades en contra de racionalización esperarán respuesta del Ministerio de Educación

(Chami radio) Otuzco.- Los padres de familia de las instituciones educativas que son afectadas por el proceso de racionalización en la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Otuzco, esperan la respuesta positiva del Ministerio de Educación para que este sea suspendido, luego de movilizarse, dialogar con especialistas de la Ugel y hacer entrega de un memorial acompañado de más de 200 firmas.
Tras cinco horas de diálogo, los representantes de la Ugel y los padres de familia acordaron que consultarán al Ministerio de Educación si corresponde aplicar la disposición transitoria 12.1 de la resolución ministerial 0101 que señala que “el proceso de racionalización (…) no es aplicable en línea de frontera, zonas rurales de extrema pobreza, comunidades amazónicas y altoandinas (…)”; para de esta manera suspender el proceso.
El director encargado de la Ugel, Jesús Salirrosas Olano, indicó que el 2 de noviembre se tendrá la respuesta necesaria, además de que se ha propuesto que las comunidades formen una comisión que viaje hasta Lima para participar de la validación de plazas.

Por su parte el director de la I.E. José María Arguedas de Agallpampa, dio a conocer que la comunidad está dispuesta a hacer todas las gestiones necesarias para evitar perder el presupuesto del docente de primaria que ha sido racionalizado, en este sentido agotarán la vía del diálogo para lo que se reunirán en asamblea con los padres de familia hoy por la mañana, en caso de no tener resultados positivos aseguró que solicitarán el apoyo de las rondas campesinas.
Igualmente la directora de la I.E. Dos de Mayo, que tiene dos docentes y veinte alumnos de primero a sexto grado, señaló que esperan no perder un docente, por lo que si es necesario toda la comunidad se trasladará a la zona, considerando que el caserío es de extrema pobreza.

0 comentarios: