jueves, 1 de octubre de 2009

Inauguran en UNI primera estación terrestre del Perú para monitoreo de satélite “Chasqui I”

Asistió ministro de Transportes

(ANDINA).- Con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, la Universidad Nacional de Ingeniería (UN) inauguró hoy la primera estación terrestre para monitorear el nano satélite denominado “Chasqui I”, que construye dicha casa superior de estudios y cuyo lanzamiento al espacio está previsto para el primer semestre del 2010.
La estación, bautizada con el nombre de “Eduardo de Hábich” – en honor del destacado académico fundador de la UNI- tiene capacidad para monitorear, en las bandas VHF y UHF, pequeños satélites como el fabricado por la UNI y aquellos pertenecientes a entidades académicas que colaboran con dicha universidad.
El rector de la UNI explicó que esta estación –ubicada en la sede del Centro de Tecnologías de Información y Comunicación (CTIC) de esa casa de estudios- forma parte de un plan de la universidad para implementar proyectos similares en colaboración con las universidades de las ciudades de Iquitos, Lima, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado y Tacna.
Este plan permitirá implementar una red de estaciones terrestres en el territorio nacional que les permita tener un mayor alcance en el monitoreo de los satélites, así como transmitir la experiencia adquirida por la UNI hacia universidades localizadas en el interior del país.

“De esta manera, la UNI da un paso trascendental en su desarrollo institucional y contribuye con ello a elevar la competitividad del Perú en el desarrollo satelital y contribuir a su propio progreso”, sostuvo.
En ese sentido, la autoridad universitaria formuló un llamado al Congreso de la República para que declare como necesidad pública el desarrollo satelital del país.
Por su parte, el titular del MTC resaltó la labor institucional de la UNI y su apuesta por la formación y capacitación de profesionales de acuerdo a las necesidades tecnológicas del país, mediante la aplicación de tecnologías avanzadas que contribuyen al crecimiento sostenido de la economía y el bienestar de la población.

Convenio de cooperación
Ambas autoridades suscribieron también un convenio marco de cooperación institucional con una duración de tres años, con la finalidad de comprometerse para el estudio, investigación y transmisión de conocimientos sobre tecnologías de la información y comunicación, así como su aplicación en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad.
Según el convenio, la UNI se compromete a desarrollar proyectos de investigación que permitan la innovación tecnológica y mejoramiento de comunicaciones, en temas como el desarrollo de aplicativos para la televisión digital terrestre.
Al respecto, el ministro Cornejo expresó su confianza en que los investigadores de la UNI que serán capacitados en el estándar japonés-brasilero adoptado por el Perú, podrán aportar con sus conocimientos a la mejora de este sistema para ver con mejor calidad este tipo de señal televisiva digital.
Otros proyectos que podrán desarrollarse están relacionados con sistemas de comunicación para situaciones de emergencia, tecnologías de la información y comunicación para zonas rurales y estudios sobre radiaciones no ionizantes.
El documento indica que la cooperación se ejecutará mediante convenios específicos, los que serán elaborados de conformidad con las normas legales vigentes y de acuerdo a los objetivos institucionales.

No se perjudicará a IST José Pardo
En otro momento, el titular del MTC sostuvo que el cambio de proveedor para la elaboración de las nuevas placas de rodaje ‘no debe alarmar a nadie’ porque al estar a cargo de la Asociación Automotriz del Perú significará asegurar el abastecimiento de este distintivo vehicular.
Asimismo, afirmó que con esta decisión no se perjudicará al Instituto Superior Tecnológico “José Pardo”, porque para eso se constituirá un Patronato que velará para que cuente con los recursos económicos que dejará de percibir a partir del 2010 al no tener a su cargo la elaborar las placas.
La existencia de dicho patronato también brindará mejores condiciones materiales y de capacitación para mejorar la calidad de la enseñanza en ese centro de estudios, añadió Cornejo.
Debe señalarse que las placas que elaborará la Asociación serán más seguras al poseer tecnología de última generación, costará lo mismo que las actuales placas y contribuirá a formalizar el parque automotor evitando la clonación y la falsificación de placas.

0 comentarios: