jueves, 12 de noviembre de 2009

Gobierno dio marcha atrás en pedido para disolver organización Aidesep

“Lo hacemos con el propósito de allanar el camino a un diálogo fructífero (con el grupo indígena)”, precisó el primer ministro, Javier Velásquez Quesquén

(EFE).- El primer ministro, Javier Velásquez, anunció ayer el retiro de la solicitud de disolución de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) para permitir la continuidad del diálogo con ese organismo indígena, que había amenazado con retirarse y convocar una marcha nacional.
“Lo hacemos con el propósito de allanar el camino a un diálogo fructífero, en un clima de confianza y paz que todos los peruanos esperamos se consolide en las comunidades” de la selva, dijo Velásquez en rueda de prensa.
La Procuraduría del Ministerio de Justicia había solicitado la disolución de Aidesep por presuntamente realizar actividades contrarias al orden público y la recepción de fondos no declarados para llevar a cabo esas acciones.
Aidesep fue una de las organizaciones indígenas que movilizó a las comunidades selváticas de Perú a inicios de año para protestar contra un paquete de leyes que consideraban perjudiciales para sus derechos de propiedad de tierra.

Las protestas concluyeron tras el enfrentamiento entre indígenas y la Policía en una carretera de la ciudad de Bagua, que concluyó con 33 muertos (23 de ellos agentes policiales) más un desaparecido, en junio de este año.
El Gobierno derogó las leyes que dieron origen a la protesta y se sentó a dialogar con las comunidades nativas para elaborar una nueva norma, pero los dirigentes de Aidesep aseguran que no hay avances en las negociaciones.
Además, al menos cinco de los representantes de Aidesep, incluido su presidente Alberto Pizango, fueron denunciados por homicidio debido a los violentos sucesos y varios de ellos buscaron asilo en Nicaragua, si bien algunos ya han regresado.
El primer ministro agregó que, con esta decisión, queda allanado el camino para que el trabajo de las cuatro mesas de diálogo sea fluido y a fines de diciembre se puedan entregar las conclusiones finales, que después pasarán a una mesa nacional.
Velásquez confirmó que el retiro de la solicitud responde a la “amenaza” expresada por los dirigentes amazónicos de que no iban a continuar participando en las mesas de diálogo, si se mantenía el pedido de su disolución.
El secretario de Aidesep, Saúl Puerta Peña, expresó hoy en un comunicado su preocupación “por la persistente persecución que, a pesar de basarse en acusaciones sin fundamento real, continúa ejerciéndose en contra de la agrupación que reúne a la gran mayoría de la población indígena amazónica”.
Hace menos de un mes, una reunión de apus, como denominan a sus líderes, decidió dar un plazo al Gobierno, que se cumple mañana, para que detenga la “persecución” contra sus representantes, pues de lo contrario convocarían a una nueva marcha nacional.
Puerta Peña manifestó que el Ejecutivo pretende “el debilitamiento de los pueblos indígenas amazónicos, para facilitar el acceso sin problemas de los grandes intereses de las empresas petroleras y mineras, y eso no es amistoso”.
“El culpable de la ruptura del diálogo sería el Gobierno, sin dudas”, subrayó.
No obstante, el secretario de Aidesep dijo que esperaba un gesto gubernamental en aras de la armonía y el respeto del Estado de derecho, y de los compromisos asumidos.

0 comentarios: