lunes, 16 de noviembre de 2009

Jefe del Estado expresa rechazo "enérgico y categórico" por caso de espionaje

(ANDINA).- El presidente Alan García Pérez expresó esta tarde un rechazo “enérgico” y “categórico” de parte del Gobierno peruano a la red de espionaje que compromete a un suboficial de la Fuerza Aérea a favor de Chile.
“Quiero expresar ante el país, ante el pueblo chileno, ante Sudamérica y ante la opinión mundial, mi rechazo enérgico, categórico a esta ofensa que se hace a la soberanía del Perú”, subrayó.
Asimismo, calificó estos actos como “repulsivos, que no corresponden a un país democrático y que dejan muy mal la presencia de Chile ante el mundo”
En ese sentido, señaló con el Perú actúa con la “mayor serenidad y objetividad posible” y destacó que hechos de este tipo, no deben confundir la historia de los pueblos, “y no se debe ver los hechos que corresponden a personas, sectores o instituciones de un gobierno, como responsabilidad de todo un pueblo”.
Indicó que en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que presidió hoy, se analizaron las declaraciones del agente Víctor Ariza Mendoza, y se revisó documentos que demuestran la recepción por parte de éste, en distintas agencias de Western Union, de dinero proveniente de Santiago de Chile.

“Hemos comprobado la transmisión de correos electrónicos, desde el IP, origen a la computadora del agente Ariza, hasta un IP existente en Santiago de Chile”, agregó.
En ese sentido, señaló que “queremos creer que estos son algunos sectores, no el gobierno en su conjunto y por cierto, no el pueblo chileno, que son algunos sectores que todavía conservan las costumbre dictatoriales pinochetistas en relación de Chile con sus vecinos”.
Recordó que es un hecho claro y comprobado, fehaciente, que en 1979, el Perú tuvo un caso similar, lo que demuestra una continuidad en la forma de actuar, y que en el año 2003, le tocó a Argentina ser víctima de un hecho de espionaje similar por parte de Chile, por lo que son muchas las coincidencias.
También recordó que recientemente cuando el Perú hizo una propuesta de buena fe para alcanzar un pacto de no agresión, y lograr una limitación en la compra de armas para salir con mas velocidad de la pobreza, su propuesta “recibió una respuesta destemplada y descortés por parte de algunos miembros o personajes de la política de Chile”.
Asimismo, indicó que la reciente compra de armas demuestra que algunos sectores del gobierno de las Fuerzas Armadas chilenas, hacen caso omiso a la voluntad de los pueblos.
“Estoy seguro también es la voluntad del pueblo de Chile, de reducir estos gastos armamentistas que solo conducen a retrazar el desarrollo de los pueblos”, agregó.
Refirió que el rechazo a su propuesta y la compras de armas se vincula al descubrimiento de la red de espionaje, de traslado de informaciones y compra de agentes dentro del Perú, y agregó: “estamos ante un caso que ojala sea el último, que debemos proscribir de la relación de los pueblos de Sudamérica”.
El jefe de Estado, exhortó a la población a que actúe “con gran serenidad y tranquilidad”, porque el país tiene la razón.
El presidente Alan García convocó hoy al Consejo de Seguridad Nacional a una reunión en Palacio de Gobierno para tratar el tema del espionaje.

0 comentarios: