En el mundo globalizado en que vivimos –que se inició hace 20 años con la caída del Muro de Berlín- se hace necesario ir renovando constantemente los Códigos Civiles, y lo mismo ocurre en Italia como en Perú, teniendo en cuenta que el Código Civil peruano se basó en el Código Civil Italiano.
“Tenemos nuevos problemas en la vida diaria y el Derecho tiene que resolver esos problemas. El Código Civil tiene que estar en innovación continua, al final Derecho y Sociedad son lo mismo, pues ambos no son inmutables”, declaró
Bianchini abordó al inició del Congreso, el tema “Derecho de Contratos” y explicó que en la vida todo es contrato, desde que uno se levanta hasta la noche, el Derecho de los Contratos es esencial en la vida de todas las personas.
El experto italiano nació en Venecia, estudió en Bolonia, luego viajó a los Estados Unidos para cursar estudios en la Escuela de Derecho de la New York University; a su retorno a Italia consiguió integrar el cuerpo de docentes de la octocentenaria Universidad de Padua.
PROGRAMA PRÓXIMOS DÍAS
Para este jueves 12 se espera la presencia del Dr. Juan Guillermo Lohmann, que abordará el tema “El Negocio Jurídico”. El viernes y sábado será el turno de Fernando Vidal Ramírez (“Prescripción y Caducidad”); del rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Marcial Rubio Correa (“Propuestas de Reforma del Código Civil”), así como Roberto Maradigue Ríos, con el tema “Derecho preferente en la transferencia inmobiliaria contractual en el C.C. de 1984”; César Quevedo Paredes (“Derechos Reales”) y el propio profesor principal de Derecho Civil UNT, Roberto Meza Finochetti con “Evaluación del Código Civil de 1984”.
0 comentarios:
Publicar un comentario