Por: Luis C. Vigo
Esta mañana -en el claustro jesuita de la UNT- el rector de la UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra recibió la visita del Premio Nobel de la Paz 2007, Dr. José Manuel Moreno Rodríguez, catedrático de la Universidad de Castilla La Mancha – España.
El ilustre visitante permanecerá en Trujillo hasta mañana sábado 28 (11.00 a.m.), pues es uno de los invitados estelares del Congreso Internacional de Ecología y Medio Ambiente UNT, donde abordará la conferencia “Cambios climáticos en tiempos actuales” en el Salón Trujillo del Centro de Convenciones “Los Conquistadores”, Jirón Almagro Nº 700.
La máxima autoridad la UNT, Dr. Sabana Gamarra saludó la presencia de tan importante personalidad del mundo científico y deseó que su estadía en Trujillo sea lo más placentera posible; al tiempo que se congratuló de tan grata visita, que enaltece este centro superior de estudios.
El Premio Nobel llegó junto a su esposa Carmen Fenoll Comes, quien dictará la conferencia “Agrobiología: ventajas y desventajas de los cultivos transgénicos”; estaban acompañados por el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dr. José Mostacero León y del presidente del congreso medioambientalista, Dr. Enrique Padilla.
Manuel Moreno fue coordinador de los científicos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), que son las bases científicas del célebre documental promovido y presentado por Gore, “Una verdad incómoda”.
El Premio Nobel 2007 está considerado internacionalmente como una eminencia en el ámbito del cambio climático. Fue distinguido en el año 2005 por el Gobierno de Castilla-La Mancha con la Placa al Mérito Regional.
DEFENSOR AMBIENTAL
Tras saludar al rector de la UNT, el Dr. Moreno Rodríguez el científico se quedó maravillado con la Plaza de Armas de Trujillo, donde fue abordado por los hombres de prensa, antes de continuar su camino dos cuadras más allá, para asistir a las conferencias en el Centro de Convenciones “Los Conquistadores”.
“Hay que darnos cuenta que la atmósfera es un manto delicado que envuelve a la tierra donde no podemos echar cualquier cosa; la atmosfera es la que la hace habitable o inhabitable, este es el mensaje que todos los ciudadanos debemos llevar a todo el planeta”, expresó el Dr. Moreno
Dijo esperar mucho de la próxima Cumbre de Copenhage a realizarse del 7 al 18 de diciembre, pues ahí se elaborará un nuevo Protocolo que sustituya en el 2012 al de Kyoto. Esa puede ser la última oportunidad para salvar al planeta Tierra de los devastadores efectos del cambio climático.
“En Copenhage esperamos un acuerdo que permita cambiar la relación de todas las personas con el planeta y modificar las emisiones de gases del efecto invernadero, pues el tiempo se ha agotado”, anotó.
Agregó que existen países como Estados Unidos y China que emiten más de la mitad de los gases del efecto invernadero que se producen en el planeta. Estos países deben integrarse al Protocolo, y ahora la responsabilidad tiene que ser conjunta y diferenciada.
“Mientras más tarde inicien los países en cambiar sus pautas de consumo energético más drásticas y costas le significarán asumir las medidas a favor del planeta”, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario