martes, 29 de diciembre de 2009

Finanzas personales: La jubilación temprana lista en tres meses

La SBS prepara un procedimiento operativo para acceder a este beneficio, que publicaría a fines de enero.

(Perú 21) La semana pasada, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el reglamento de la ley que creó la jubilación anticipada para desempleados, en cuyo texto –además de ratificar los requisitos y condiciones establecidas inicialmente– encargó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) definir el procedimiento para acogerse al beneficio.
En la SBS estimaron que la norma podría estar lista a fines de enero o durante los primeros días de febrero, pues recogería parte del proceso operativo establecido para los dos regímenes de retiro temprano que anteriormente se aprobaron. “Solo se va a reglamentar las disposiciones nuevas, como la devolución de aportes; mientras tanto, nadie puede solicitar jubilarse bajo este régimen”, anotaron.
PRECISIONES NECESARIAS. Para Gina Salazar, especialista del Área Laboral del Estudio Rubio Leguía Normand & Asociados, lo más probable es que recién en tres meses se concrete la entrada en vigor de esta ley.
Indicó que, además del procedimiento, el nuevo reglamento debe establecer cómo se realizará la devolución de aportes. “Aún no se sabe si se entregará en un cheque o si se depositará en una cuenta”, anotó.

Al respecto, Álvaro Vidal, gerente del Área Laboral y de Seguridad Social de KPMG, agregó que falta definir el monto que deben tener acumulado los afiliados en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) para poder acogerse a la jubilación anticipada o, de lo contrario, si no les alcanza, optar por una devolución de sus aportes.
“Deben quedar claros los criterios que se seguirán para establecer el monto –según el tiempo de vida que se le calcula al futuro pensionista–, sobre todo si se toma en cuenta que la SBS usa las tablas biométricas que se aplican en Chile, donde la esperanza de sobrevivencia para un retirado es mayor que en el Perú”, dijo .
Al final, el jubilado peruano recibe una pensión recortada pues se le proyecta un periodo de vida que no es acorde con su realidad, manifestó el experto.

0 comentarios: