
(ANDINA).- Lambayeque y La Libertad lideraron durante el 2009 las inversiones en software empresarial, sumando alrededor de seis millones de dólares sólo en ambas regiones, lo cual representa el ocho por ciento de las ventas totales en todo el país para el presente año, afirmó hoy la consultora peruana de sistemas Ofisis.
El gerente general de Ofisis, Manuel Behar, señaló que el norte del país es el que ha registrado un mayor crecimiento este año, lo cual se ha visto reflejado en la inversión en software empresarial tipo ERP (Sistemas de Información Empresariales), lo cual tiene un impacto directo en la eficiencia de los procesos de gestión de las compañía.
“Las empresas que invierten en software empresarial buscan reducir el tiempo en los procesos de gestión y servicios, y ganar competitividad en el mercado nacional e internacional, más todavía en un contexto de desaceleración de la economía”, subrayó.
Según explicó, este monto de inversión significaría un crecimiento respecto al año pasado, lo cual toma más valor considerando que el país está saliendo de un período de crisis financiera internacional.
Los sistemas con mayor demanda son los denominados ERP que integran sistemas para la administración de las áreas contables, financieras, recursos humanos, ventas y logística, principalmente.
Sin embargo, los ERP también pueden contener módulos adicionales de producción, activos, entre otros.
A diferencia de otras provincias de Perú, la inversión se ha focalizado con mayor fuerza el 2009 en el norte del país, sobre todo en Lambayeque y La Libertad.
Las obras de construcción y la expansión de los centros comerciales, así como la presencia importante del sector agroindustrial, son factores importantes para el incremento de la demanda de sistemas empresariales.
Por otro lado, destacó también el crecimiento de otras regiones del país como Ancash, por la actividad minera, y Junín, por su actividad comercial y agrícola.
Asimismo, otras regiones que sobresalen en la región sur del país son Arequipa y Tacna, aunque todavía no en la misma intensidad que las ciudades norteñas.
Behar destacó que entre los principales clientes que tienen en todo el país destacan Agrícola Virú y Danper en Trujillo, Kantu en el Cusco, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Arequipa, Procesadora de Oroductos Marinos, Promasa en Ilo (Moquegua) y Autoservicio San Isidro en Ica.
También resaltó que el crecimiento de las ventas de sistemas empresariales crecerá con mayor impulso al interior del país durante el 2010 pues muchas empresas locales observan con muy buenos ojos el desarrollo en su zona y sus negocios con otras regiones, e incluso con otros países.
0 comentarios:
Publicar un comentario