
Así lo informó el alcalde Diómedes Veneros, quien señaló que los peregrinos emprenden una larga caminata desde la ciudad de Trujillo hasta la provincia de Otuzco, distantes a 75 kilómetros, para rendirle culto a la venerada imagen.
Precisó que a las 14:00 horas empezará el desfile de mayordomos de dos kilómetros de distancia hasta la plaza principal, donde a las 16:00 horas se iniciará la ceremonia con la presencia de importante autoridades locales, regionales.
“La bajada de la Virgen de la Puerta es el acto en el que la imagen desciende desde su atar, a través de un equipo electrónico moderno y frente a miles de fieles, quienes al pie de la iglesia bailan y cantan en esta fiesta de fe”, explicó en diálogo con la agencia Andina.
“Cada diciembre, los fieles llegan a Otuzco para rendirle culto a nuestra virgen. Son los peregrinos quienes tienen un lugar privilegiado y pueden cubrirse con el manto de la imagen”, acotó.
La autoridad edil precisó que como parte de la ceremonia el Congreso de la República, a través del legislador liberteño Alberto Escudero, la condecorará con la medalla en el grado de Gran Oficial.
Unas 18 bandas de músicos pondrán el marco musical a los artistas que interpretarán las tradicionales danzas de los negritos, de los gitanos y de las coyas.
Veneros puntualizó que 300 efectivos policiales se han movilizado a la zona para resguardar el orden junto a un mismo número de ronderos.
La fiesta empezó en la víspera con una serie de celebraciones eclesiásticas y una verbena. Mañana se efectuará el recorrido procesional por las principales calles de Otuzco que durará aproximadamente ocho horas.
La historia cuenta que las celebraciones en honor a la Virgen de la Puerta tienen más de 400 años, pero que en la década del 50 se convirtió en una de las celebraciones más populares del departamento de La Libertad y del país.
1 comentarios:
yo quisiera saber si los siguientes apellidos son oriundos de otuzco: polo, hurtado, lazaro, argomedo.
afinales del siglo 19 habia en la ciudad de otuzco un corral llamado chunguran y otro corral llamado las tres piedras yo quisiera saber a que familias pertenecian dichos corrales su historia,etc.
a finales del siglo 19 cuales eran las familias mas importantes y conocidas que habian en otuzco, se pueden comunicar conmigo a mi email: poncejulio2001@mixmail.com
Publicar un comentario