
En La Libertad existen aproximadamente 400 víctimas que esperan ser registradas
La Asociación de víctimas de la violencia política de La Libertad – AVVIOLL y el Movimiento Ciudadano ‘Para que no se repita’-MC PQNSR- Trujillo, en el marco de su campaña “Para qué somos humanos” nos dirigimos a los medios de prensa y a la ciudadanía de La Libertad, para manifestar lo siguiente:
Nuestras organizaciones vienen trabajando por la incorporación de todas las víctimas de la violencia política de la Región La Libertad. Para ello recorremos los caseríos y lugares más alejados de nuestros andes liberteños, en búsqueda de las víctimas de la violencia. Apoyamos y acompañamos la organización de las víctimas, porque somos concientes que sólo con la organización podemos exigir nuestros derechos. Coordinamos con los organismos de derechos humanos y con las instituciones del Estado que velan por el cumplimiento de nuestros derechos.
Por este motivo difundimos La Ley 28592 que constituye la principal ley en materia de reparaciones, en tanto que regula el marco normativo para la implementación de las políticas de reparación desde el Estado. Define los programas de reparación, el concepto legal de víctima y los beneficiarios de aquellos programas, encargando a la CMAN – Comisión Multisectorial de Alto Nivel- la coordinación y supervisión. Crea el Registro Único de Víctimas al que se integran los registros regionales.
Tanto la Asociación de Víctimas de la violencia política – AVIOLL, y el Movimiento Ciudadano ‘Para que no se repita’ MC PQNSR, manifestamos nuestra preocupación e indignación por:
1. La interrupción del Registro Único de Víctimas, herramienta indispensable para reparar individualmente a las familias sobrevivientes y el recorte presupuestal del Consejo de Reparaciones.
2. Rechazo a la desatención de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) a cinco de los seis programas del Plan Integral de Reparaciones (PIR).
3. El abandono de la lucha contra la corrupción, que por el contrario, viene siendo practicada con absoluta impunidad.
4. El aumento de conflictos sociales, atentados contra las libertades informativas y criminalización de la protesta.
5. El profundo menoscabo de la democracia.
6. El incremento de la violencia en la ciudad de Trujillo y la ausencia de una política de pacificación y seguridad ciudadana más efectiva, que detenga la espiral de violencia.
Ante esta situación presentamos las siguientes propuestas para la Región La Libertad.
PROPUESTAS PARA LA REGIÓN LA LIBERTAD
1. Promover la conformación de la Mesa de Trabajo Regional por los DDHH.
2. Promover la Ordenanza Regional para la Creación del Consejo Regional de Derechos Humanos donde participen los representantes de las organizaciones de víctimas, de los organismos de Derechos Humanos, Mv. Ciudadano Para que no se repita, representante de la Iglesia Católica, y de las iglesias evangélicas, Colegio de Abogados, representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Centro Emergencia Mujer, MCLCP, Sector Educación, Salud, Vivienda, Agricultura, Trabajo.
3. Promover la Ordenanza Regional para la creación del Consejo de Reparaciones, que nos permita impulsar y acompañar el Registro Único de Víctimas en la Región La Libertad.
4. Promover la Ordenanza Municipal y Regional para la creación del Día de las Víctimas de la Violencia Política. Se propone que sea el día 28 de agosto, fecha en que se entregó el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reparaciones – CVR.
5. Que se revalorice el como Lugar de Memoria el Parque de la Paz en la Urb. San Andrés, incluyendo elementos simbólicos (árboles, estatua, placas recordatorias, representando el anhelo de justicia, reparación, paz y solidaridad con las víctimas). El último viernes de cada mes de 5pm a 6 pm, seguiremos realizando los actos conmemorativos (Vigilia-paraliturgia) y culturales.
6. Que el estado garantice abogados defensores para las victimas de la violencia politica de la Región La Libertad.
7. Proponer a la Dirección Regional de Educación que en la Currícula educativa de la Región La Libertad se incluya un curso especifico sobre DDHH.
8. Proponer a la Dirección Regional de Educación que los hijos e hijas de las víctimas de la violencia política obtengan el ingreso directo a la Universidad Nacional de Trujillo.
9. Proponer al Gobierno Regional, Provincial y Distrital que incluyan en el Plan de Desarrollo Concertado y en el Presupuesto Participativo, la realidad de las víctimas de la Violencia Política, considerándolos en los acuerdos de los Proyectos Productivos.
10. Incidir en la implementación de las Reparaciones Individuales para las víctimas de la violencia.
11. Que las reparaciones colectivas (Angasmarca y otras comunidades) se implementen y que consituyan realmente en reparaciones para las víctimas y que no se confundan con programas de desarrollo (para lo cual ya existen otros presupuestos del Estado), para ello proponemos que en el núcleo ejecutor participen las organizaciones de víctimas tanto para la ejecución del proyecto como para su vigilancia.
12. Que la Gerencia Regional de Vivienda considere a las víctimas de la violencia política que fueron desplazadas de su lugar de origen y que actualmente no cuentan con vivienda.
13. Que en el organigrama estructural de la Dirección Regional de Salud se considere una oficina de Salud Mental que sea referencia para las víctimas de la violencia política, y se elaboren lineamientos de salud mental para la Región La Libertad.
14. Promover la creación del Museo de la Memoria de la Región La Libertad.
15. Hacer incidencia para que el Gobierno incluya en el Presupuesto Nacional el clasificador de gastos para las Reparaciones Individuales de las víctimas de la violencia política.
16. Que el Consejo de Reparaciones siga funcionando con el presupuesto designado por el Gobierno y así se logre el registro de todas las víctimas de la violencia política.
Para acordar medidas efectivas en la Región de La Libertad las organizaciones de víctimas de la violencia política (1980 a 2000), realizaremos el Primer Encuentro Regional en el Auditorio de Los Tallanes, Jr. San Martín 455, el día miércoles 16 de diciembre en el horario de 9 am a 7 pm, en la ciudad de Trujillo, Región La Libertad.
0 comentarios:
Publicar un comentario