sábado, 2 de enero de 2010

Diez para el 2010

Autor: Fritz Du Bois
Columnista del diario Perú 21


1. Que el presidente García se tranquilice un tanto; este será un año preelectoral, por lo que la agresividad verbal solo servirá para radicalizar a otros aún más. Incluso, el alto crecimiento de los últimos años ha permitido reconstruir, con hipotecas y aspiración, una clase media que desapareció con la hiperinflación. Lo que el peruano quiere ahora es tranquilidad, y no confrontación.

2. Que el Gobierno abra los ojos y se dé cuenta de que no puede continuar con el asfixiante nivel de criminalidad e inseguridad. La población ya no da más. Alguien tiene que asumir el reto de iniciar una profunda reforma policial.

3. Que los líderes en el Congreso reflexionen sobre su equivocado espíritu de cuerpo y dejen de protegerse entre ellos. En caso contrario, de seguir 'otorongueando’, tendrán cada vez menos confianza del electorado.

4. Que continúe la reforma del profesorado. Si al final de este mandato se logra que un tercio de los maestros públicos ingrese a la nueva carrera magisterial, se habrá dado un paso trascendental.

5. Que García medite sobre su pasado y no interfiera con la economía. Este año podríamos tener buen crecimiento y casi nula inflación si es que no se crean distorsiones electoreras, como las exoneraciones andinas, o se aumenta el gasto en 'elefantes blancos’.

6. Que los alcaldes en general dejen de pensar solo en su interés personal y traten de mejorar la calidad de vida de los habitantes de su localidad. En el caso de Lima, que Castañeda deje de ignorar a la Costa Verde, que sigue siendo el patio de atrás, en lugar de ser la fachada de la ciudad.

7. Que se lleve a cabo, finalmente, la tan postergada reforma del Estado, que no es otra cosa que eliminar los miles de pesados obstáculos y trámites burocráticos que hoy se le cargan innecesariamente al ciudadano.

8. Que no se pierda el impulso en la integración comercial. Los tratados de libre comercio con la Unión Europea, Japón y Corea se tienen que firmar de todas maneras.

9. Que el presidente de la Corte Suprema le ponga la misma dedicación y entusiasmo a iniciar una reforma judicial y a concluir la investigación en casos emblemáticos que la que le pone a defenderse de críticas y acusaciones.

10. Que se instaure el voto voluntario y que el proceso electoral se inicie sin sobresaltos. Si, en la próxima elección, los peruanos no cometemos suicidio electoral, habremos cruzado el umbral.

0 comentarios: