miércoles, 6 de enero de 2010

La solución para la pensión en soles en manos del Ministerio de Economía

El 70% de las rentas vitalicias se entrega en dólares, moneda que ha perdido 9% de su valor.

(Perú 21) Al menos cinco de las siete empresas de seguros que hay en el país han dejado de otorgar pensiones vitalicias en soles. Esta situación ha perjudicado a los trabajadores que se jubilaron recientemente pues, ante la escasa oferta, tuvieron que optar por el retiro en dólares, moneda que perdió el 9% de su valor durante 2009.
La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) manifestó a Perú.21 que no existen instrumentos en soles indexados a la inflación (bonos) en el mercado peruano en los que las empresas puedan invertir. Por ello, la mayoría de compañías considera riesgoso el negocio de las pensiones en divisa local.
HABÍA TRABAJO AVANZADO. Antes de dejar el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Carranza reveló a Perú.21 que, en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), preparaba una solución que estaría lista a fines de diciembre o en los primeros días de 2010.
Luego de los cambios en este portafolio producidos a fines del año pasado, el tema aún no se ha definido.* En la SBS informaron que todo ha quedado en “stand by’* hasta que la nueva titular de esta cartera, Mercedes Aráoz, retome los temas que dejó pendientes su antecesor.

“En los próximos días hay una reunión entre la ministra y los funcionarios de la SBS. Ahí se verá este asunto”, indicaron voceros. Cabe recordar que Carranza también dejó pendiente la implementación del sistema de pensiones para las MYPE, que también debe ser revisado junto con la SBS.
SOLO UN CAMBIO NORMATIVO. Ejecutivos de empresas como La Positiva y Pacífico explicaron que se requería que el MEF o el Banco Central de Reserva promovieran la emisión de los instrumentos de inversión en soles para incentivar el interés de las aseguradoras. Sin embargo, el jefe de la SBS, Felipe Tam, aclaró que lo que se estaba trabajando era en un cambio en la normativa.
La ley que crea el régimen de rentas vitalicias obliga a que este tipo de pensión sea entregado en soles indexados a la inflación.
“Lo que se debe hacer es permitir que los pagos de jubilación, sobrevivencia e invalidez de los afiliados a las AFP sean otorgados en nuevos soles nominales o ajustados por un factor fijo, instrumento de inversión que abunda en el mercado de capitales del país”, sostuvo Raúl de Andrea, presidente de la Apeseg.
Asimismo, detalló que, actualmente, la mayor parte de las rentas vitalicias se emite en moneda extranjera. “El 70% de las rentas vitalicias de invalidez y sobrevivencia se da en dólares”, puntualizó.

0 comentarios: