viernes, 8 de enero de 2010

Medidas medioambientales pueden traer soluciones en meses, afirman

La quema de caña de azúcar o leña y estiercol para cocinar alimentos emiten una alta carga de emisiones contaminantes.

(RPP) Tomar medidas que ayuden a la mitigación de emisiones contaminantes puede traer beneficios en la salud y el medio ambiente en cuestión de meses, aseguró Manuel Aguilar Villalobos, especialista en temas de cambio climático en RPP.
"La mitigación de este "carbono negro" no solamente es económico, significando que no va a costar mucho, sino que los beneficios en la salud y los cambios de temperatura a nivel regional, usted los puede ver en meses", afirmó.
De acuerdo a los estudios realizados, ciudades de mediana altura como Arequipa, Cajamarca y otras de mayor altitud como Cuzco, registran emisiones bastante altas que afectan a la salud.
"En últimas investigaciones científicas, con diferente metodología, no solamente utilizando el muestreo satelital del programa Calisto de la Nasa, sino también utilizando aviones teledirigidos podemos tener medidas simultáneas desde cero hasta 6 mil 500 metros se reconoce que hay la imperiosa necesidad del control de lo que llamamos el "carbono negro"", explicó Aguilar.
"Creemos también que es una causal para el derretimiento de la Cordillera Blanca, afecta también sobre todo al suministro de agua y el uso de la tierra. De modo que todo esto va a afectar no solamente la salud", indicó.

Entre las acciones más contaminante, se encuentra el combustible Diesel que cuenta con un alto contenido de azufre que impide hacer uso de controles de emisiones avanzados. Además, señaló el humo altamente contaminante producto de la quema de la caña de azúcar. Asimismo, el uso de cocinas que utilizan leña y estiércol para cocinar sus alimentos también afecta en gran medida.
Por ello, recomendó capacitar a las personas con el fin de hacer frente al panorama actual debido a que, refirió, el control es fundamental en todo proyecto de política de desarrollo.

0 comentarios: