En el marco del currículo por competencias que viene implementando la Universidad Privada del Norte, su Departamento Académico de Humanidades ha previsto el II Taller de Capacitación en la Enseñanza de la Lengua. Al igual que la vez anterior, este taller estará a cargo de la especialista española Carmen Ortega Pardo. Ella es Lic. en Filología Hispánica, por la Universidad de Valladolid y actual Coordinadora del Plan de Formación del Profesorado en cuanto al Plan de Animación a la Lectura, en su país.
El objetivo principal del taller es perfeccionar a los docentes en el análisis de las estructuras textuales y oracionales para una mejor enseñanza de la lengua. “Debemos mejorar los sistema de enseñanza en la Universidad para producir reales aprendizajes en nuestros estudiantes y superar las deficiencias que traen de la secundaria”, manifestó Gerardo Cailloma Navarrete, actual Director del Departamento de Humanidades. “Por otra parte, la competencia comunicativa que exige el mundo de hoy implica un mejor conocimiento de nuestra lengua para lograr su dominio. ¿Cómo se puede comprender o producir un texto si no se conocen los procesos del funcionamiento de nuestra lengua y sus distintos niveles y formas de estructuración?”, reflexionó Cailloma.
El taller se desarrollará del 05 al 07 de enero del 2010, de 3:00 a 10:00 p.m., en el campus de la Universidad. Están invitados a participar todos los docentes interesados en su propia formación profesional o en incorporarse a este centro superior de estudios. Las inscripciones se cerrarán el día 04 de enero. Para separar su vacante, comunicarse con la Coordinadora de la actividad, Prof. Clara Claros Aguilar, al correo electrónico clarísima@hotmail.com
El objetivo principal del taller es perfeccionar a los docentes en el análisis de las estructuras textuales y oracionales para una mejor enseñanza de la lengua. “Debemos mejorar los sistema de enseñanza en la Universidad para producir reales aprendizajes en nuestros estudiantes y superar las deficiencias que traen de la secundaria”, manifestó Gerardo Cailloma Navarrete, actual Director del Departamento de Humanidades. “Por otra parte, la competencia comunicativa que exige el mundo de hoy implica un mejor conocimiento de nuestra lengua para lograr su dominio. ¿Cómo se puede comprender o producir un texto si no se conocen los procesos del funcionamiento de nuestra lengua y sus distintos niveles y formas de estructuración?”, reflexionó Cailloma.
El taller se desarrollará del 05 al 07 de enero del 2010, de 3:00 a 10:00 p.m., en el campus de la Universidad. Están invitados a participar todos los docentes interesados en su propia formación profesional o en incorporarse a este centro superior de estudios. Las inscripciones se cerrarán el día 04 de enero. Para separar su vacante, comunicarse con la Coordinadora de la actividad, Prof. Clara Claros Aguilar, al correo electrónico clarísima@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario