sábado, 13 de marzo de 2010

Retiro del dólar sellado debe ser gradual

Burneo. Medida Asbanc afectó también a las Casas de cambio. Kurt Burneo afirma que si los bancos no hubieran dado marcha atrás, habría dos tipos de dólares, uno con más valor que el otro.

(La República) A pesar de que la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) señalara que habrían sido pocas las personas afectadas tras el levantamiento de la incomprensible medida de la Asociación de Bancos (Asbanc) –que prohibía a los bancos recibir dólares con sellos en los lugares de seguridad del billete y que tuvo en vilo a la población durante varios días–, Kurt Burneo, docente de economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, proyectó tres graves consecuencias de haber continuado esa disposición.
“Primero, los bancos habrían definido dos tipos de dólares. Uno de primera clase, sin sellos o marcas en su superficie y por consiguiente de mayor valor; y otro de segunda, con marcas y de menor valor”, explicó el economista quien agregó que otra consecuencia habría sido la desaparición de las casas de cambio. “¿Quiénes tienen más probabilidad de obtener dólares sin sellos? Los bancos. Por lo tanto ¿en quiénes se habrían concentrado los dólares marcados? En las casas de cambio y debido a ello el público habría desconfiado de ellas, lo que generaría en su desaparición paulatina”, indicó Burneo.

Finalmente, y algo que no habrían tomado en cuenta los bancos, es la relacionada a la degradación de los servicios de dichas agencias. “Los cajeros están llenos de dólares marcados, por lo que la gente habría preferido ir a las mismas ventanillas para cambiar su dinero. ¿La consecuencia? Colas interminables”, aclaró el economista.
En tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consideró que el retiro de dólares sellados del sistema bancario se podría hacer de una manera gradual y ordenada mas no abrupta, como ocurrió.

Precisiones
Banca. Como recomendación, Burneo señaló que los dólares marcados podrían bancarizarse. “Los bancos pueden abrir cuentas de ahorro a clientes quienes tengan estos dólares, para luego remesarlos. Así, se beneficia la población al cambiar dichos billetes y el banco ganando más clientes”, explicó.
¿Y el regulador? Mostró su preocupación por el nulo pronunciamiento de la Superintendencia de Banca, la cual vela por estos asuntos.

0 comentarios: