
Wilar Gamarra Molina, presidente ejecutivo del Senamhi, señaló que a través de los estudios realizados “Escenarios Climáticos en el Perú para el año 2030”, se ha generado una herramienta para saber si las precipitaciones aumentarán o disminuirán, conocer los períodos de sequía, temperaturas máximas y mínimas, así como factores climáticos que podrían afectar la producción agrícola o como afectar el bienestar de los habitantes.
“Con esto se va a poder tomar medidas oportunas porque son una imagen de lo que va a suceder en 20 años y tiene múltiples aplicaciones tanto en salud, agricultura, transporte y comunicaciones, temas sociales y demás, porque cada campo de conocimiento va a sufrir de forma diferente los impactos del clima”, manifestó Gamarra.
Agregó que “estos cambios podrían ser beneficiosos para la población y desarrollo profesional si se toman las previsiones necesarias y aprendemos a adaptarnos al cambio”.
A modo de ejemplo Gamarra indicó: “Si te digo que en 20 años esto va estar inundado, bueno tengo 20 años para ver como hago para mudarme a otro sitio”.
Entre las conclusiones que muestran los estudios, se señala que las precipitaciones presentarán incrementos y disminuciones no muy significativas en promedio para la década del 2030 (más 10 por ciento a menos 10 por ciento en relación a su clima actual)
Asimismo, señalan que las lluvias extremas estimadas mostrarían un probable decrecimiento en los próximos 30 años en gran parte del territorio.
También indican que la temperatura máxima aumentaría hasta 1,6º C en promedio (0,53º C por década), mientras que la temperatura mínima aumentaría un 1,4º C (0,47º C por década).
El estudio realizado por el Senamhi da como recomendaciones que la información climática observada debe ser prioridad nacional, “ya que de ello depende la mejora de nuestro entendimiento sobre los mecanismos y procesos que condicionan el clima de nuestro país y sobre esta base evaluar los posibles impactos de variabilidad y el cambio climático en los sectores socioeconómicos nacionales”.
Gamarra recomendó que “en base a estas tendencias evaluar las vulnerabilidades al cambio climático y tomar medidas de prevención”.
0 comentarios:
Publicar un comentario