jueves, 22 de abril de 2010

Japón está interesado en importar el café puneño de Tunkimayo, el mejor del mundo

Tres empresas de ese país se disputan producción de Wilson Sucaticona, recientemente galardonado en EE.UU. por la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA)

(EL Comercio) Tres empresas japonesas que importan el café especial que se produce en diversas partes del mundo han expresado su interés por adquirir la producción de Wilson Sucaticona, que se produce en la localidad de Tunkimayo (Puno) y que recientemente consiguió el título de Mejor Café Especial del Mundo por la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA).
Javier Cahuapaza, gerente comercial adjunto de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los valles de Sandia (Cecovasa), confirmó a este Diario que están en conversaciones con las empresas Wataru, Sumitomo y Mitsubishi para ver cuál de estas importadoras de café adquiere el Tunki Coffee, nombre comercial de la producción de Wilson Sucaticona.
Actualmente, este laureado producto se exporta al Reino Unido, Estados Unidos y España.

“ESTAMOS LISTOS PARA EXPORTAR”
“Todo depende del precio que estén dispuestos a pagar. Nosotros estamos listos para exportar al Japón porque tenemos la certificación orgánica que se requiere para ese país”, comentó Cahuapaza.
En declaraciones a la agencia Andina, Miguel Paz, gerente comercial de Cecovasa, precisó que pese a estas negociaciones la idea no es incrementar la producción de este café, sino mantener su calidad y fortalecer su presencia en el mercado de los cafés gourmet. Ello, explicó Paz, permitirá conseguir precios similares a los de las producciones de los países cafetaleros por excelencia.
“El máximo precio que hemos conseguido para esta variedad de café es de US$500 por quintal (cada quintal tiene unos 46 kilos) y el más bajo ha llegado a US$350, a diferencia de otras variedades como la geisha de Panamá, que se vende a US$130 la libra (medio kilo, aproximadamente)”, refirió Paz.

0 comentarios: