lunes, 26 de abril de 2010

Potencial natural del Perú debe ser explotado de manera sostenible, sostiene Brack

Ministro pide adoptar una actitud proactiva en el cuidado de los recursos naturales

Lima (ANDINA).- El ministro del Ambiente, Antonio Brack invocó a la población a cultivar una actitud de "ciudadanos de la Tierra, no de habitantes", lo que implica ser más proactivos en el cuidado de los recursos, del agua, de la energía, así como de las áreas naturales.
Tras indicar que en el mundo existen 60 millones de hectáreas de bosques deforestadas, el funcionario destacó la necesidad de asumir el cuidado del planeta, como si se tratara de nuestro vecindario o la comunidad en la que vivimos.
Asimismo, pidió a los peruanos restablecer “nuestra actitud positiva” hacia la Madre Naturaleza, la cual está enferma debido a la contaminación ambiental, pese a lo cual aún existen en el mundo 553 reservas de biosfera, distribuidas en 107 países.
El Perú posee las reservas de biosfera Huascarán, Manu, Reserva de Biosfera Noroeste y la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka- Yanesha, esta última en proceso de establecerse en coordinación con la UNESCO.
Con respecto al potencial de Huaraz y del área natural protegida Parque Nacional Huascarán, el ministro Brack resaltó que esta área cuenta con 12 millones de dólares para invertir en el buen manejo de sus recursos y lograr un turismo sostenible.

"El pueblo de Huaraz y cada uno de nosotros debe resaltar las cosas únicas que tenemos, en este caso, nuestras áreas naturales protegidas que son los grandes centros de turismo del mundo. Este trabajo no lo puede hacer solo el Estado; la población y las comunidades nativas, también tienen que actuar y proteger su territorio”, manifestó.
Una forma de participación Estado-población para proteger el territorio es el ordenamiento territorial y los procesos de Zonificación Ecológica Económica.
Tumbes, Piura, Loreto, Ucayali, Tacna, entre otras regiones han avanzado en dichos procesos.

0 comentarios: