lunes, 26 de abril de 2010

Presentación del Libro “Legislación Turísticas Peruana” del Dr. Iván La Riva

La presentación del Libro “Legislación Turísticas Peruana” del Dr. Iván La Riva Vegazzo se realizará este jueves 29 de abril del presente año en el Auditorio Rafael Remy de la Cámara de Comercio y producción La Libertad, en el Jr. Junín 454.
El presente libro, único en su género a nivel nacional, es un compendio de la legislación nacional vigente en el campo del turismo. Sus cuatro capítulos contienen cerca de treinta normas legales vinculadas a la actividad y los artículos de muchas de las normas incluidas en el texto están comentados y concordados con otras normas legales.
En el primer capítulo, se analiza la Declaración de los Derechos Humanos, como norma supranacional y sus vínculos con la actividad turística.
En el segundo capítulo se analiza el articulado de la Constitución Política del Perú y sus vínculos con el quehacer turístico, asimismo se comentan los artículos de la nueva Ley General del Turismo, Nº 29408, así como los de su respectivo reglamento, estableciéndose las correspondientes concordancias .

El tercer capítulo está referido al análisis de los reglamentos de las empresas prestadoras de servicios turísticos y sus normas complementarias como son, el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje y sus normas complementarias, el Reglamento de Restaurantes, el de Agencias de Viajes y Turismo, sobre el de Transporte Turístico, la Ley del Guía de Turismo y su reglamento; también el Reglamento de Aguas Minero Medicinales y la extensa normatividad sobre las empresas dedicadas a la explotación de los juegos de casino y maquinas tragamonedas. Destaca también la norma sobre infracciones y sanciones para este tipo de empresas.
El cuarto capítulo está referido a las normas afines al sector, entre ellas, las partes pertinentes de la Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley del Porteador y su reglamento, la Ley de de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la Ley que regula la protección y defensa del turista, la Ley del Artesano y del desarrollo de la actividad artesanal con su reciente reglamento y por último la Ley que crea el Fondo y el Impuesto extraordinario para la promoción y desarrollo turístico nacional, entre otras.
Dada la importancia de la legislación turística en el desarrollo de este importante sector, el presente texto ha de constituir un material de consulta para los profesionales, empresarios y estudiantes vinculados al turismo.

0 comentarios: