
Lima (ANDINA). La Comisión de Constitución del Congreso acordó hoy invitar al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, para que informe de las medidas de fiscalización que realiza a los partidos políticos y, en especial, a las agrupaciones que aparecen solo durante las elecciones.
El acuerdo fue adoptado por un pedido del congresista Javier Bedoya de Vivanco, de Unidad Nacional, quien argumentó que no es posible que a los partidos políticos debidamente constituidos se les fiscalice cada 3 meses, mientras que otros grupos no pasen por este proceso.
“Un partido que ha estado en el limbo 3 años y cuyo presidente estuvo en Panamá como embajador ahora sale a convocar una candidatura sin haber consultado a su militantes”, manifestó en alusión a la agrupación Cambio Radical.
El legislador Mauricio Mulder, del Partido Aprista, consideró que si durante un período determinado de tiempo un partido político “está en cero y no ha funcionado”, entonces esa es una prueba que no cumple con los requisitos establecidos en la ley.
Por esa razón, expresó su acuerdo con la invitación al titular del JNE.
Recordó, asimismo, que existe una “eterna” disputa entre el JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) respecto al tema de la supervisión de los partidos políticos; y que por ello corresponde al Parlamento emitir una norma que permita dilucidar este asunto.
A su turno la legisladora fujimorista, Martha Moyano, del Grupo Parlamentario Fujimorista, pidió que la presentación de Sivina se lleve a cabo en una sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución (que podría ser esta semana), pero pidió que los congresistas se inhiban de adelantar opinión sobre el tema.
El legislador Aldo Estrada, de Unión por el Perú (UPP), se refirió específicamente al caso de la agrupación política “Cambio Radical”, respecto a la cual –dijo- se ha convertido en un partido de “alquiler”.
Finalmente, el congresista Víctor Mayorga, del Partido Nacionalista, calificó como un hecho lamentable que la informalidad también haya alcanzado a los partidos políticos.
“Esto simplemente nos hace pensar que el oportunismo es tan peligroso como la corrupción”, aseveró.
0 comentarios:
Publicar un comentario