Por: Isabel Saavedra Córdova
isabelsaavedra_c@hotmail.com
Es un hermoso balneario ubicado a 14 Km. de la ciudad de Trujillo capital de la región la Libertad.
Habían transcurrido casi 10 años y aun albergaba en mi corazón volver a contemplar ese paraíso perdido que una vez cuando niña tuve frente a mis ojos.

En huanchaco se disfruta de un escenario diferente con caballitos de totora saliendo a la mar como verdaderos “corceles acuáticos”. Sus tibias olas cobija a bañistas y surfistas que surcan las olas junto a la más antigua nave marítima de América (caballito de totora) una herencia que nos dejaron las culturas mochica y Chimú. En la arena reposan incrustadas estas embarcaciones de totora que los pescadores dejan al terminar su faena. Los caballitos de totora no solo se utilizan como herramienta de trabajo; si no también como distracción para todos aquellos visitantes y lugareños que deseen navegar en el y pasar una experiencia inolvidable.
En la parte alta del balneario se levanta una hermosa iglesia colonial. En esta iglesia se venera a la Santísima Virgen del Perpetuo Socorro. En su interior se ubica la imagen de a virgen obsequiada por el rey Carlos V; la escultura fue hecha en Sevilla, tomando como modelo el rostro de la madre del rey, “Juana la loca”. Llegó a Huanchaco el 2 de febrero de 1537, considerada por eso como la primera y más antigua imagen de América Latina. Cada cinco años, desde 1861 la imagen es llevada a Trujillo.
La capilla de San José ubicada en Chan Chan Se construyó como lugar de descanso para dicho recorrido.
Muy a parte de contemplar El hermoso muelle que viene retando por un siglo el suave oleaje marítimo, puedes disfrutar del clima cálido, del sol, la brisa, hermosas puestas de sol, y contemplar todo ese escenario que lo hace singular, también a lo largo del malecón puedes encontrar un gran numero de restaurantes con los mas variados platos de pescados y mariscos y en las noches y sobre todo en los fines de semana el malecón toma vida en los pubs y discotecas frecuentados por turistas y visitantes.
El susurro melifluo de las olas se pronuncia y el sol sonriente llama a tu ventana y te invita a interrumpir el cristal claro de las aguas de la orilla del mar. Es momento de dejar atrás el frío invierno y de disfrutar de la primavera en esta pequeña bahía huanchaquina, que vale la pena visitarla por una vez en la vida.
Y así despedimos a esta hermosa tierra llevando la sonrisa de los días soleados.
isabelsaavedra_c@hotmail.com
Es un hermoso balneario ubicado a 14 Km. de la ciudad de Trujillo capital de la región la Libertad.
Habían transcurrido casi 10 años y aun albergaba en mi corazón volver a contemplar ese paraíso perdido que una vez cuando niña tuve frente a mis ojos.

En huanchaco se disfruta de un escenario diferente con caballitos de totora saliendo a la mar como verdaderos “corceles acuáticos”. Sus tibias olas cobija a bañistas y surfistas que surcan las olas junto a la más antigua nave marítima de América (caballito de totora) una herencia que nos dejaron las culturas mochica y Chimú. En la arena reposan incrustadas estas embarcaciones de totora que los pescadores dejan al terminar su faena. Los caballitos de totora no solo se utilizan como herramienta de trabajo; si no también como distracción para todos aquellos visitantes y lugareños que deseen navegar en el y pasar una experiencia inolvidable.

La capilla de San José ubicada en Chan Chan Se construyó como lugar de descanso para dicho recorrido.
Muy a parte de contemplar El hermoso muelle que viene retando por un siglo el suave oleaje marítimo, puedes disfrutar del clima cálido, del sol, la brisa, hermosas puestas de sol, y contemplar todo ese escenario que lo hace singular, también a lo largo del malecón puedes encontrar un gran numero de restaurantes con los mas variados platos de pescados y mariscos y en las noches y sobre todo en los fines de semana el malecón toma vida en los pubs y discotecas frecuentados por turistas y visitantes.

Y así despedimos a esta hermosa tierra llevando la sonrisa de los días soleados.

3 comentarios:
soy un Huanchaquino de corazón y que bien que hayan personas muy pocas como ustedes. que escriban cosas bellas. y no de tanta tragedia cmo es costumbre en el Peru. felicitaciones.
Que maravilloso artículo, comercial,simpatico y cultural. gracias me ayudo a mis tareas
brillante la nota
Publicar un comentario