miércoles, 19 de mayo de 2010

Porcentaje de menores con DNI se incremento del 2% en 2005 al 50%, informa Mimdes

Lima (ANDINA). Casi el 50 por ciento de los menores de edad tienen su DNI, a diferencia del año 2005 cuando sólo el 2 por ciento de niñas, niños y adolescentes contaban condicho documento, representando un avance de 955.2%, en dicho periodo.
Casi el 50 por ciento de los menores de edad tienen su DNI, a diferencia del año 2005 cuando sólo el 2 por ciento de niñas, niños y adolescentes contaban condicho documento, representando un avance de 955.2%, en dicho periodo.
Vale decir, señaló Vílchez que de 400 mil niños, niñas y adolescentes con DNI, hemos pasado a tener más de 4 millones que han logrado contar con este derecho fundamental.
El Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén y la ministra de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Nidia Vilchez Yucra, expusieron los avances del Plan Nacional de Acción por la Niñez, Adolescencia y la Infancia (PNAIA) así como la Ley de Igualdad de Oportunidades, del año 2009, ante el Congreso de la República

Sobre los avances en materia de desnutrición, indicaron que en cuanto a los esfuerzos desplegados en la reducción de la desnutrición crónica infantil, podemos dar cuenta que la misma ha continuado disminuyendo hasta llegar a 18.3% en el año 2009; lo que significa una disminución de 4.6 puntos porcentuales menos que la cifra mostrada en el año 2005.
La exposición abarcó diversos puntos, entre ellos los avances en materia de mortalidad infantil. Con respecto a este manifestaron que hemos avanzado como país de tener 24 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos en el año 2005 a tener 20 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos en el año 2009. Esto, en términos porcentuales, es una reducción equivalente a 16.6%.
En relaciona a los avances en materia de educación básica, informaron que en lo que corresponde a la cobertura educativa, la tasa neta de asistencia escolar en educación primaria se incrementó de 90.3% en el año 2005 a 93.7% para el año 2009.

Con respecto a la comprensión lectora en los estudiantes de primaria, se ha obtenido un incremento del aprendizaje óptimo de 15.9% de estudiantes en el año 2007 a 23.1% de estudiantes en el año 2009.

Asimismo, en matemáticas se ha obtenido un incremento del aprendizaje óptimo de 7.2% de estudiantes en el año 2007 a 13.5% de estudiantes en el año 2009.
Respecto a los avances en la participación de niñas, niños y adolescentes, informaron que se creó el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes en el mes de setiembre del año 2009, la cual es una instancia especializada en materia de participación por medio del cual niños, niñas y adolescentes podrán opinar frente a aquellas decisiones públicas que los afecten.
En relación a los avances en la construcción de un sistema de garantías para el ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes, señalaron que se ha implementado el Registro de Deudores Morosos Alimentarios en la página web del Poder Judicial en cumplimiento a la Ley Nº 28970 y su reglamento. Ahora esta información es pública y cualquier persona podrá tener acceso a ella.
Cabe mencionar que al año 2009, el Perú cuenta con 29, 132,013 ciudadanos, según estimaciones realizadas por el INEI.
De esa cifra, 10 millones 589,496 son niños, niñas y adolescentes, es decir, más del 36% (más de un tercio) del total de la población, es menor de edad; por tanto, si deseamos construir un país con visión de futuro y de cara a un desarrollo sostenido se hace necesario trabajar con la infancia y la adolescencia.

0 comentarios: