
La doctorada pre historiadora de la Universidad de Paris I Panthéon - Sorbonne, es especialista de civilización de América Latina específicamente la cultura Chupicuaro (centro México) y las primeras poblaciones del Norte del Perú (11 000 - 5 000 BP) y nos explicara los métodos de investigación sobre los restos encontrados.
En el marco de las investigaciones del laboratorio « Arqueología de las Américas », Laure Lodeho realiza una tesis que se focaliza en el estudio de los primeros pobladores del Norte del Perú, a través de sus industrias líticas.
En dicha tesis, la arqueóloga abarca un amplio espacio inscrito entre la costa del Pacifico y la vertiente oriental de los Andes, y entre el valle del río Santa, al sur, y la frontera ecuatoriana, al norte. En esta amplia zona, los sitios pre cerámicos conocidos son pocos, y están repartidos y estudiados de manera muy desigual. Los sitios costeros están entre los más conocidos, con las zonas de Cupisnique, Jequetepeque, y Amotape más al norte. Varios sitios pre cerámicos también han sido excavados en los Andes, cerca de la ciudad de Cajamarca (zonas de Yanacocha y Cumbe). Y por fin, el sitio de Manachaqui, el más oriental de su investigación, ubicado a 3650 msnm en la vertiente oriental de los Andes, cuenta con una industria lítica original e inédita.
Hace 200 000 años, aparecieron los primeros hombres modernos. Se difundieron a través del mundo, llegando por ultimo a América, hace más o menos 30 000 años. Estos grupos de cazadores-recolectores, nómadas, dejaron huellas de sus pasos: piedras talladas, huesos, a veces tumbas... que deben estudiar los arqueólogos hoy día para intentar reconstituir sus modos de vida, sus adaptaciones a diferentes medios ambientes, y entender mejor estos primeros pobladores. Aunque no dejaron vestigios tan prestigiosos como los de las civilizaciones posteriores, como Moche, Chimú, o Inca, sus estudios son de suma importancia, especialmente para entender nuestros orígenes, y las bases de las sociedades recientes.
En su presentación, Laure Lodeho nos explicará lo que hoy día se conoce de estos pueblos tempranos, centrándonos en el caso del norte peruano, y lo que queda por investigar en esta parte del país para entenderlos mejor."
0 comentarios:
Publicar un comentario