Lima (ANDINA).- La Comisión de Educación del Congreso aprobó los proyectos de ley que establecen el voto secreto y universal en la elección de autoridades universitarias; y la creación del Ministerio de Cultura.
Según informó Werner Cabrera (PN), presidente de la comisión, se trata de un proyecto que busca terminar con “el caos, el desgobierno y el desorden que existen en las universidades”.
Indicó que el proyecto, que fue aprobado por unanimidad, modifica la Ley Universitaria, para que cada alumno y docente tenga derecho al voto directo, secreto y universal en la elección de sus autoridades, pero respetando el tercio universitario.
Agregó que el proyecto tiene como propósito democratizar la elección de las principales autoridades de la universidad peruana, a fin de lograr una gestión transparente y eficiente.
La norma regula la composición de la asamblea universitaria, las atribuciones del Consejo Universitario, los requisitos para ser elegido rector, comité electoral universitario, derechos de los estudiantes, entre otros.
Por otro lado, la comisión aprobó el proyecto de ley que dispone la creación, organización y funciones del Ministerio de Cultura, sobre la base del Instituto Nacional de Cultura.
El referido texto considera como áreas de acción del Ministerio de Cultura el patrimonio cultural de la Nación, material e inmaterial; la creación cultural contemporánea y artes vivas, gestión cultural, pluralidad étnica y cultural de la Nación.
Además, precisa que esta nueva cartera ministerial llevará a cabo la tarea de definir los lineamientos de las políticas regionales asociadas a la descentralización, respetando las condiciones de diversidad cultural y propender a la integración.
Congresistas de oposición como Yonhy Lescano, Luis Galarreta y Juan Perry se mostraron en contra del proyecto, pues consideraron que sólo generará burocracia, y que más importante sería crear un ministerio de ciencia y tecnología.
Pero los congresistas Mercedes Cabanillas, Carlos Raffo y Olga Cribilleros defendieron la existencia del ministerio como organismo rector de la política cultural del país, y aseguraron que el proyecto tendrá todos los candados para no generar más gasto en personal.
El titular de la comisión, Werner Cabrera, coordinará con el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, para que ambos proyectos sean debatidos esta semana por el pleno; de lo contrario, pasarán a la Comisión Permanente.
Según informó Werner Cabrera (PN), presidente de la comisión, se trata de un proyecto que busca terminar con “el caos, el desgobierno y el desorden que existen en las universidades”.
Indicó que el proyecto, que fue aprobado por unanimidad, modifica la Ley Universitaria, para que cada alumno y docente tenga derecho al voto directo, secreto y universal en la elección de sus autoridades, pero respetando el tercio universitario.
Agregó que el proyecto tiene como propósito democratizar la elección de las principales autoridades de la universidad peruana, a fin de lograr una gestión transparente y eficiente.
La norma regula la composición de la asamblea universitaria, las atribuciones del Consejo Universitario, los requisitos para ser elegido rector, comité electoral universitario, derechos de los estudiantes, entre otros.
Por otro lado, la comisión aprobó el proyecto de ley que dispone la creación, organización y funciones del Ministerio de Cultura, sobre la base del Instituto Nacional de Cultura.
El referido texto considera como áreas de acción del Ministerio de Cultura el patrimonio cultural de la Nación, material e inmaterial; la creación cultural contemporánea y artes vivas, gestión cultural, pluralidad étnica y cultural de la Nación.
Además, precisa que esta nueva cartera ministerial llevará a cabo la tarea de definir los lineamientos de las políticas regionales asociadas a la descentralización, respetando las condiciones de diversidad cultural y propender a la integración.
Congresistas de oposición como Yonhy Lescano, Luis Galarreta y Juan Perry se mostraron en contra del proyecto, pues consideraron que sólo generará burocracia, y que más importante sería crear un ministerio de ciencia y tecnología.
Pero los congresistas Mercedes Cabanillas, Carlos Raffo y Olga Cribilleros defendieron la existencia del ministerio como organismo rector de la política cultural del país, y aseguraron que el proyecto tendrá todos los candados para no generar más gasto en personal.
El titular de la comisión, Werner Cabrera, coordinará con el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, para que ambos proyectos sean debatidos esta semana por el pleno; de lo contrario, pasarán a la Comisión Permanente.
0 comentarios:
Publicar un comentario