sábado, 5 de junio de 2010

Reducen trámites, pero aumentan costos

El 42% de municipios aumentó sus cobros por licencia de funcionamiento. El 91% de gobiernos locales ha eliminado trabas burocráticas.

(Perú 21).- “Resulta inexplicable que en Ica se pueda cobrar por una licencia de funcionamiento empresarial casi 1,400 veces más que en Puno. Esta discrecionalidad de precios se combatirá con un decreto supremo que se emitirá hoy”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez.
El premier presentó los resultados del plan de fiscalización realizado en 180 municipalidades, entre febrero y abril de 2010, para verificar el cumplimiento de la Ley de Silencio Administrativo y de la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento.
En comparación con el sondeo del año pasado –cuando se fiscalizó 49 municipios–, esta vez se encontró que un 42% de gobiernos locales en todo el país y un 54% en Lima Metropolitana han incrementado las tasas que cobran por las licencias.
MENOS TRÁMITES. Por su parte, la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, informó que el 91% de las municipalidades incluidas en la fiscalización está aplicando el Silencio Administrativo Positivo en cuanto se vence el plazo de ley (15 días) y ha eliminado al 100% las barreras burocráticas ilegales.

La funcionaria comentó que, para mejorar, se deben dejar atrás “serios errores de regulación y de procedimientos” al otorgar licencias, así como requisitos ilegales o cobros que se realizan por trámites que deberían ser gratuitos. El Perú ocupa el puesto 112 del reporte internacional de Doing Business en cuanto a apertura de negocios en el ranking 2009-2010.
NUEVA NORMATIVA. Velásquez detalló que, en coordinación con el Ministerio de Economía y el Indecopi, han diseñado una nueva metodología para determinar los costos de los procedimientos y de los servicios administrativos que brindan las entidades públicas, así como para fijar los derechos de tramitación que deben pagar los ciudadanos. Esta norma complementaría la del Silencio Administrativo.

0 comentarios: