
(Perú 21).- Para nadie resulta un secreto que el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, pretende la reelección. Con dicho propósito, la Mesa Directiva que preside no ha escatimado esfuerzos para congraciarse con los legisladores, principalmente de la oposición, en cuanto a la atención de las solicitudes para cubrir viajes al exterior con recursos del presupuesto institucional.
Pese a la poca transparencia con la que se manejan estos temas, Perú.21 accedió a la relación de más de 40 parlamentarios que viajaron al exterior solo en el primer semestre de este año, en su gran mayoría financiados al 100% con recursos del Legislativo.
En algunos casos, el congresista ha viajado en compañía de sus asesores – con gastos cubiertos con recursos del Parlamento–, como en el caso del viaje de Humberto Falla Lamadrid a España o de la pasantía de Alejandro Rebaza, Washington Zeballos y José Saldaña en Colombia.
Los eventos a los que acuden los legisladores tienen diferentes grados de importancia. Algunos han requerido dinero para asistir a pasantías –cursos que se han puesto de moda en la gestión de Alva– y otros, como el caso del aprista Mario Alegría, para asistir a un evento realizado en Estambul (Turquía), del 5 al 13 de mayo, denominado 7° Año de la Caridad, organizado por la Asociación de la Ayuda y Solidaridad Kimse Yok Mu.
NACIONALISTAS. Una de las bancadas que más se ha beneficiado con esta política de promover las actividades en el exterior es el opositor Partido Nacionalista. Sus representantes, Hilaria Supa y María Sumire, fueron atendidas en sus requerimientos para participar en un foro sobre “cuestiones indígenas” que se realizó en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Víctor Mayorga, también de ese bloque, consiguió la bendición de la Mesa Directiva para asistir a un evento sobre Derecho Laboral en Colombia, mientras que Nancy Obregón y el recién incorporado Juan Pari Choquecota consiguieron la autorización y el financiamiento para asistir al evento sobre “Cambio climático y derechos de la Madre Tierra’, realizado en Cochabamba, Bolivia.
La lista oficial de viajeros es extensa, pero la actual administración se ha cuidado de no incluir los montos que entrega a cada “padre de la patria’ para que financie su viaje al exterior.
0 comentarios:
Publicar un comentario