viernes, 30 de julio de 2010

EL ENCANTO DEL SILLÓN MUNICIPAL

Por: Marcela García Guerrero
Directora de Trujillo di?

Tal es su atractivo, que la mayoría de los movimientos y partidos políticos han tenido que completar a toda máquina los requisitos solicitados por el Jurado Electoral Especial. Así no es, desde hace mucho tiempo, estos ya se conocían, por lo tanto, los interesados en participar de la contienda electoral, deberían haber previsto y tomarse el trabajo de presentar la documentación requerida. Ser alcalde no es broma, manejar un municipio tampoco. Lo más extraño sin embargo, es que el viejo partido de la estrella con tantos años encima haya cometido un error que aún le pueda costar la tacha de su candidato y por ende del partido.
La informalidad es uno de esos hábitos que los peruanos tenemos que ir dejando atrás si queremos entrar en la competencia del desarrollo global, del desarrollo sostenido del siglo XXI. Eso lo saben muy bien los grandes empresarios, pero parece que los políticos locales aún no se convencen. Esto realmente preocupa, porque está en juego nuestra ciudad y la calidad de vida de los vecinos de esta villa.
Por esto nos alegra saber que diversos sectores de la sociedad estén empeñosos en constatar las propuestas de los partidos y asociaciones presentes en la contienda electoral, organizando debates entre los candidatos al sillón municipal. FORO CIUDADANO, es uno de ellos, en él se han unido instituciones de prestigio como la Universidad Privada del Norte, La Cámara de Comercio, el diario La Industria, y la iniciativa ciudadana TRUJILLO ¡AHORA!. Lo original de este grupo es que están trabajando con técnicos de diversas disciplinas y con líderes de la sociedad civil para analizar los planes de gobierno presentados por los candidatos ante el Jurado Electoral Especial. Han elaborado una matriz, para que fácil y ordenadamente el equipo técnico de cada partido pueda priorizar sus propuestas, señalando tiempo que demora su ejecución y el presupuesto con que se va a realizar. Es decir, se proporcionan instrumentos para que los candidatos puedan desarrollar sin demagogia el como con cuanto y con quien van a realizar las obras que ofrecen, esto se llama pisar tierra firme.
Esta actividad no queda aquí, en las presentaciones individuales de cada candidato, estos recibirán la opinión y sugerencia de los panelistas (conformado por universitarios, miembros de colegios profesionales, de medios de comunicación y de la sociedad civil); en el foro final, se firmara el ACTA POR TRUJILLO, compromiso que asumen los futuros alcaldes con la ciudadanía,
Foro ciudadano, es el inicio de una acción de seguimiento y vigilancia al compromiso asumido por el candidato electo. Dentro de los objetivos de los organizadores está el sugerir se incluya en los planes de gobierno, cuatro temas prioritarios, productos de una encuesta de percepción: Seguridad ciudadana, reordenamiento vehicular, pistas. veredas y medio ambiente.

Trujillo no solo está activo, los trujillanos han comprendido que sin su participación es difícil consolidar la democracia, que sin instituciones fuertes, sin un trabajo en conjunto con las autoridades respectivas, sin una cooperación mutua y toma de decisiones técnicas y consensuadas, nuestra ciudad no va a conseguir la tranquilidad, seguridad y desarrollo, no se van a alcanzar los estándares ni la calidad de vida que merecen sus habitantes. La disposición está, los actores también. Esperamos que el próximo periodo municipal sea de un gran orden y afianzamiento de las instituciones gobernantes y de la consolidación de una ciudadanía fuerte. Los trujillanos nos lo merecemos.

0 comentarios: