sábado, 31 de julio de 2010

El sol podría ganar 5% frente al dólar

Según el íncide Big Mac de The Economist. El precio de la popular hamburguesa es usado para estimar el tipo de cambio de equilibrio.

(Perú 21).- Una Big Mac, la popular hamburguesa de McDonald’s, hecha a base de carne, pepino, cebolla, lechuga, queso, pan y una salsa secreta, es utilizada por la revista británica The Economist para identificar cuán devaluadas o sobrevaloradas se encuentran las monedas en relación con el dólar estadounidense.
Pero ¿cómo es que una hamburguesa de alrededor de 540 calorías puede servir para medir técnicamente el poder adquisitivo de los medios de pago de cada nación? Hay una razón de peso: La Big Mac se vende en unos 120 países del mundo. En todos ellos, tiene los mismos ingredientes y el mismo método de preparación.Eso la convierte en un bien uniforme a nivel internacional, con un costo que también debería ser igual. De esta forma, si su precio en Estados Unidos es de US$3.73, debería valer igual en todas partes. Si ello no ocurre, y se encuentra que cuesta más, lo probable es que la moneda de ese país esté sobrevalorada, pero si cuesta menos, la divisa estaría subvaluada.

CERCA DEL EQUILIBRIO. Bajo ese supuesto, The Economist construye el índice Big Mac, según el cual el precio del nuevo sol aún está 5% por debajo del dólar. Ello a pesar de que, en lo que va del año, la moneda nacional ha ganado 2.22% frente al billete verde, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCR).

Para efectuar el cálculo, The Economist usó el tipo de cambio del 21 de julio de este año, día en el que la divisa se cotizaba a S/.2.826 en el país. Así, una Big Mac en Perú tiene un precio de S/.10, es decir, US$3.53. La revista compara ese monto, con el de la tradicional hamburguesa en Estados Unidos, US$3.73, y encuentra que es 20 centavos más cara. Entonces, ello quiere decir que la moneda peruana tiene un valor inferior al dólar.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) explica que esta técnica se llama “paridad de poder de compra” y es uno de los métodos aplicados para encontrar el tipo de cambio de equilibrio.
“Asumiendo que los consumidores de diferentes países tienen preferencias homogéneas, se utiliza una canasta de consumo estándar y se compara cuánto cuesta en diferentes países al convertirla a la moneda de referencia. Las discrepancias indican qué tan desalineado está el tipo de cambio y en qué sentido”, detalla la consultora.
SEGUIRÁ CAYENDO. No obstante el resultado, para el IPE lo que arrojó el Big Mac para Perú solo indicaría que el nuevo sol está cercano a su nivel de equilibrio. En otros países, como China, la moneda local (el yuan) está 48% debajo del valor del dólar y, en Chile, el peso vale 10% menos.
En contraste, pese a que ha estado cayendo últimamente, el precio del euro aún es superior en 16% al dólar.El IPE también anotó que las sucesivas intervenciones del BCR no habrían alejado al tipo de cambio de su nivel fundamental en el Perú, por lo que las críticas de los exportadores no tradicionales serían injustificadas. “El nuevo sol va a seguir apreciándose en el mediano plazo por los fundamentos de la economía”, concluyó.

0 comentarios: