jueves, 22 de julio de 2010

En Chiclayo: Perú y Ecuador muestran experiencias exitosas de gestión cultural

Por: Jesús León Ángeles
Chiclayo; Lambayeque.- Con la exposición de experiencias exitosas sobre gestión cultural de ambos países, en Chiclayo se inauguró el “Encuentro Binacional de Gestores Culturales Perú-Ecuador: Reforzando identidades. Sentido y rumbo de la vida cultural en la región”. La sede es la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).
Este encuentro – organizado por el Instituto Nacional de Cultura (INC), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la USAT – tiene como objetivos desarrollar mecanismos de integración binacional para el fortalecimiento de la identidad cultural de Perú y Ecuador. Asimismo, impulsar la puesta en marcha de proyectos culturales sostenibles, a fin de promover los aspectos de interculturalidad, inclusión, educación y otros.
El Dr. Jaime Avalos Sánchez, Representante Permanente en el Perú y Director Regional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), inauguró este evento, expresando que es de vital importancia incentivar el aprendizaje de experiencias vividas sobre gestión cultural en otros países de América. Asimismo, dijo que este encuentro permitirá fortalecer los lazos de integración entre Perú y Ecuador, así como Colombia.

En esta ceremonia de inauguración estuvieron presentes Mons. Jesús Moliné Labarta, Gran Canciller de la USAT, el Dr. Hugo Calienes Bedoya, Rector de esta Casa Superior de Estudios, el Sr. Carlos Mendoza Canto, Director del INC Lambayeque, en representación de la Dra. Cecilia Bákula Budge, Directora Nacional del Instituto de Cultura (INC), así como el P. Esteban Puig y Tarrats, Vice Gran Canciller de la USAT; autoridades universitarias y directores regionales de Turismo de Piura, Cajamarca y Lambayeque.
El Dr. Hugo Calienes Bedoya, enfatizó que la cultura está en las personas, y es un nexo que une a todos como hermanos, sobre todo cuando se trata de países fronterizos con una gama de aspectos similares, como tradiciones, historia, costumbres, entre otros.
Por su parte, el Sr. Carlos Mendoza, agradeció la presencia de los participantes y destacó la importancia de una buena gestión cultural para ambos países. Del mismo modo, dijo que la creación del Ministerio de Cultura en el Perú es un gran paso para seguir impulsando proyectos.
En un momento de la ceremonia, Mons. Jesús Moliné Labarta, Gran Canciller de la USAT, se dirigió a los participantes, manifestando que la cultura es un medio de integración entre las personas, y se debe seguir promoviendo acciones que permitan el desarrollo de una sociedad.

Tres días de jornadas
Ayer se inició la primera jornada con la conferencia “Gestión cultural y puesta en valor: El jardín botánico de Medellín (Colombia)”, a cargo de Pilar Velilla Moreno.
La ponente dio a conocer la importancia de realizar proyectos en coordinación y alianzas con otras organizaciones, con la finalidad de impulsar la cultura y el desarrollo de la sociedad. A esto le sumó el valor de la perseverancia y la actitud positiva.
Posteriormente, se desarrollaron exposiciones de gestión cultural de Perú y Ecuador. En Perú se mostraron los casos exitosos de “Museo de Cao”, “Rescate del Algodón Nativo y su producción ecológica” (Lambayeque), “CITE Chulucanas – Cerámica” (Piura). En Ecuador, los casos expuestos fueron Corporación Cultural Pío Jaramillo. Además de la conferencia: Patrimonio cultural inmaterial y puesta en valor.
Hoy se trataron los temas: Rutas gastronómicas en Lambayeque, Promoción artesanal y turismo comunitario (Amazonas). Asimismo, los casos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y Grupo de danza “ Aymara” – Ecuador. Para mañana, se ha previsto los casos de la “Orquesta de Barro” ( La Libertad), “Identidad cultural de Pómac”, “ Desarrollo comunitario Asociación Los Andes” ( Cajamarca), así como “La experiencia de gestión en el Ecuador y la OEI” y la conferencia “ Museo de puertas abiertas”, a cargo de Luis Repetto.

0 comentarios: