Lima (ANDINA).- El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó los planes de acción para la mejora de la calidad del aire en las cuencas atmosféricas de las cuidades de Chimbote (Áncash) y Trujillo (La Libertad), mediante dos resoluciones publicadas hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El “Plan de acción para la mejora de la calidad del aire en la cuenca atmosférica de la ciudad de Chimbote” establece las estrategias, políticas y medidas necesarias para cumplir los estándares de calidad ambiental para el aire en el ámbito de los distritos del Santa, Coisho y Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa.
Las zonas antes mencionas forman la cuenca atmosférica de la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa.
Dicho plan tiene como objetivos específicos reducir y mitigar las emisiones generadas por las fuentes fijas y móviles de la cuenca atmósferica de Chimbote.
Asimismo, contar con programas y medidas de acción de respuesta y solución a los problemas identificados, y proponer el entorno administrativo que garantice su ejecución y aplicación.
También disponer de un mecanismo de seguimiento, vigilancia y monitoreo de los indicadores de calidad del aire que acompañen la ejecución del plan y garanticen respuestas inmediatas frente a la posibilidad de incremento de los niveles de contaminación.
La disposición indica que la municipalidad provincial del Santa, en el ámbito de sus competencias, lidera las acciones pertinentes para implementar las actividades conducentes a lograr las metas programadas en el plan antes referido, las mismas que fueron incorporadas durante el proceso de consulta pública desarrollado para tales efectos.
Se encarga a la Dirección General de Calidad Ambiental del viceministerio de Gestión Ambiental la supervisión del logro de los objetivos, metas e implementación del plan aprobado, en coordinación con la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del gobierno regional ancashino.
En tanto, el “Plan de acción para la mejora de la calidad del aire en la cuenca atmosférica de la ciudad de Trujillo” establece las estrategias, las políticas y medidas necesarias para cumplir los estándares de calidad ambiental del aire en el ámbito de Trujillo Metropolitano, Florencia de Mora, La Esperanza, El Porvenir, Víctor Larco Herrera, Moche, Salaverry, Laredo y Huanchaco.
Las zonas antes mencionas integran la cuenca atmosférica de la ciudad de Trujillo, capital de La Libertad.
Entres sus objetivos específicos destaca la reducción de los niveles de concentración de contaminantes del aire para proteger la salud de la población, así como articular las acciones entre las medidas del programa de vigilancia y las medidas del mejoramiento de la calidad del aire.
Asimismo, constituir una herramienta que permita generar información técnica para la toma de decisiones administrativas y políticas; y fortalecer la interacción interinstitucional y generar el compromiso para su cumplimiento.
Se encarga a la Dirección General de Calidad Ambiental del viceministerio de Gestión Ambiental la supervisión del logro de los objetivos, metas e implementación del plan aprobado, en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del gobierno regional de La Libertad y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat).
El “Plan de acción para la mejora de la calidad del aire en la cuenca atmosférica de la ciudad de Chimbote” establece las estrategias, políticas y medidas necesarias para cumplir los estándares de calidad ambiental para el aire en el ámbito de los distritos del Santa, Coisho y Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa.
Las zonas antes mencionas forman la cuenca atmosférica de la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa.
Dicho plan tiene como objetivos específicos reducir y mitigar las emisiones generadas por las fuentes fijas y móviles de la cuenca atmósferica de Chimbote.
Asimismo, contar con programas y medidas de acción de respuesta y solución a los problemas identificados, y proponer el entorno administrativo que garantice su ejecución y aplicación.
También disponer de un mecanismo de seguimiento, vigilancia y monitoreo de los indicadores de calidad del aire que acompañen la ejecución del plan y garanticen respuestas inmediatas frente a la posibilidad de incremento de los niveles de contaminación.
La disposición indica que la municipalidad provincial del Santa, en el ámbito de sus competencias, lidera las acciones pertinentes para implementar las actividades conducentes a lograr las metas programadas en el plan antes referido, las mismas que fueron incorporadas durante el proceso de consulta pública desarrollado para tales efectos.
Se encarga a la Dirección General de Calidad Ambiental del viceministerio de Gestión Ambiental la supervisión del logro de los objetivos, metas e implementación del plan aprobado, en coordinación con la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del gobierno regional ancashino.
En tanto, el “Plan de acción para la mejora de la calidad del aire en la cuenca atmosférica de la ciudad de Trujillo” establece las estrategias, las políticas y medidas necesarias para cumplir los estándares de calidad ambiental del aire en el ámbito de Trujillo Metropolitano, Florencia de Mora, La Esperanza, El Porvenir, Víctor Larco Herrera, Moche, Salaverry, Laredo y Huanchaco.
Las zonas antes mencionas integran la cuenca atmosférica de la ciudad de Trujillo, capital de La Libertad.
Entres sus objetivos específicos destaca la reducción de los niveles de concentración de contaminantes del aire para proteger la salud de la población, así como articular las acciones entre las medidas del programa de vigilancia y las medidas del mejoramiento de la calidad del aire.
Asimismo, constituir una herramienta que permita generar información técnica para la toma de decisiones administrativas y políticas; y fortalecer la interacción interinstitucional y generar el compromiso para su cumplimiento.
Se encarga a la Dirección General de Calidad Ambiental del viceministerio de Gestión Ambiental la supervisión del logro de los objetivos, metas e implementación del plan aprobado, en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del gobierno regional de La Libertad y el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat).
0 comentarios:
Publicar un comentario