
(Perú 21).- En lo que val del año, las principales ciudades del interior del país registraron tasas de inflación mucho mayores que la reportada en el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En términos acumulados, es decir, entre enero y julio de este año, la diferencia es bastante amplia. Si en Lima el incremento de los precios fue de 1.79%, en Arequipa la tasa aumentó 3.89%; en Tacna avanzó 3.75%; en Ica, 3.73%; en Moyobamba, 3.53%; en Trujillo, 3.41%; y en Tumbes, 3.17%. En general, solo en seis ciudades, de 25 analizadas, el índice inflacionario fue menor al registrado en Lima.
Si se revisa el comportamiento solamente de julio la situación no es muy diferente. Mientras que en Lima la variación fue de 0.36%, en Arequipa se registró una expansión de 1.59%; en Tacna el aumento fue de 1.49%; en Cerro de Pasco, 1.1%; en Moquegua, 0.93%; y en Cusco, 0.9%. Continúa en la lista las ciudades de mayores alzas, Chimbote (0.78%), Huancayo (0.76%), Huaraz (0.65%), Abancay (0.64%) y Trujillo (0.43%).
FACTORES. En julio, los precios del grupo Transportes y Comunicaciones subieron en todas las ciudades analizadas por el INEI. Debido a la mayor demanda durante Fiestas Patrias y las mayores tarifas de transporte interprovincial, la inflación creció 22.6% en Trujillo, 16.1% en Lima, 13% en Moyobamba, 12.3% en Ica y 10.4% en Cajamarca.
Asimismo, como consecuencia del reajuste de los precios de los combustibles, se observó una fuerte incidencia al alza en la gasolina que se vende en Arequipa, Piura y Trujillo con 4.3%, cada una, seguidas de Cerro de Pasco (4.2%) y Huancayo (4.1%).
Del mismo modo, el INEI anotó que, en julio, se observó un encarecimiento del gas licuado de petróleo en Huancavelica (5.6%), Cerro de Pasco (5.4%), Moyobamba (3.4%), Chiclayo (2.6%), Huaraz (2.5%) y Chachapoyas y Chimbote (2.2% cada una). Ese incremento obedeció a los problemas de abastecimiento ocurridos en las últimas semanas de julio.
En el grupo de Alimentos y Bebidas, la institución estadística reportó mayores precios en 19 ciudades del país, debido principalmente al alza de los tubérculos y raíces, con una tasa promedio de 8%.
En contraparte, en julio cayeron los precios del azúcar rubia en todas las ciudades, con una tasa promedio de -7.9%. Igualmente, la azúcar blanca descendió 5.9%, en promedio.
0 comentarios:
Publicar un comentario