jueves, 5 de agosto de 2010

¿Quiénes pierden con la caída del dólar?

Hay 2.1 millones de trabajadores que tienen su CTS en la moneda verde. ¿Qué deben hacer? La cotización se ubicaría por debajo de los S/.2.80.

(Perú 21).- El sol se ha convertido en uno de los valores preferidos de las empresas locales y de los inversionistas extranjeros, ante las proyecciones de mayor apreciación. Ayer, el tipo de cambio cerró a la baja en S/.2.803, a pesar de que el BCR salió a comprar US$107 millones.
Los analistas proyectan que la moneda local seguirá ganado terreno frente al dólar. Para Alonso Segura, gerente de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), el billete verde se ubicaría por debajo de los S/.2.80 en los próximos dos meses, pero retornaría a ese mismo nivel una vez que la campaña electoral se haga más intensa.Además, señaló que la incertidumbre sobre quiénes serán las próximas autoridades traería nerviosismo entre los inversionistas. Anotó que el BCP ha estimado que la moneda norteamericana cerraría el año entre S/.2.75 y S/.2.80.
Pero, ¿quiénes pierden y quiénes ganan con un tipo de cambio a la baja? Si bien los mayores beneficiados por la devaluación del dólar son las personas que tienen créditos en dicha moneda e ingresos en soles, hay 2.1 millones de trabajadores que se vienen perjudicando por esta situación, debido a que sus cuentas por Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) se encuentran en dólares.

El año pasado, la divisa verde perdió el 9% de su valor y, en lo que va del año, acumula un retroceso de 2.91%. Eso significa menos dinero en las cuentas CTS dolarizadas. Por ello, Enrique Díaz, presidente de la consultora Mercado de Capitales, Inversiones y Finanzas, recomendó a las personas que están en esta situación que cambien sus cuentas a soles.
La decisión resulta más atractiva si se toma en cuenta que el sistema financiero viene pagando mejores tasas de interés por los depósitos CTS en soles. Por ejemplo, el Banco de Comercio paga hasta 9% anual por la cuenta en moneda local. La financiera Confianza ofrece una tasa de 12%, la Caja Municipal de Pisco remunera 14% y la Caja Rural Los Andes entrega un interés de 14.25% por la CTS en moneda peruana.Pese a ello, de los S/.5,896 millones que están depositados en los bancos por dicho derecho laboral, el 70% de este monto está en dólares y sigue perdiendo su valor, según estima la Asociación de Bancos (Asbanc).

0 comentarios: