jueves, 16 de septiembre de 2010

La protesta se desborda en Espinar


Cusco. De día y de noche los espinarenses rechazan licitación del proyecto majes-siguas. Otro enfrentamiento se produjo ayer entre los manifestantes y los efectivos del orden. Los huelguistas buscan ingresar a la minera Xstrata Tintaya. Amenazan con radicalizar protestas

(La República).- Una masiva movilización en la ciudad del Cusco y el enfrentamiento entre huelguistas y la Policía en Espinar caracterizaron el tercer día de protesta contra la concesión del proyecto Majes-Siguas II. En el Cusco, unas 15 mil personas marcharon por las principales arterias, y los espinarenses se enfrentaron a las fuerzas del orden en las cercanías de la minera Xstrata Tintaya.
La jornada empezó en el Cusco. Desde las 9 de la mañana, 15 mil personas, encabezadas por autoridades, dirigentes y candidatos a la presidencia regional, se movilizaron en apoyo a los espinarenses y entregaron a la Gobernación un pronunciamiento en el que exigen al Ejecutivo instalar una mesa de diálogo para solucionar el problema desatado en Espinar.La marcha (3 horas) fue respaldada por el presidente regional, Hugo Gonzales, y alcalde de Cusco, Luis Flórez; quienes junto a la secretaria regional de la Federación Departamental de Trabajadores, Martha Quispe, repudiaron la anticipada licitación.

Espinar se desborda
Cuando la protesta concluía en Cusco, en Espinar daba inicio una asamblea popular en la plaza de armas de Yauri-Espinar. Ahí acordaron repetir la jornada del martes, cuando se enfrentaron con la Policía al intentar tomar la bomba de agua que abastece a la planta de relaves de Xstrata. Obligaron al alcalde de esa provincia, Eloy Chancayauri, a abordar el vehículo rumbo a la pampa y protestar junto a ellos.
En las pampas de Marquiri-Tintaya, la violencia estalló otra vez. Decenas de estudiantes trataron de evadir el cerco policial e ingresar al centro de operaciones de la minera, provocando la reacción desmedida de los 300 efectivos del orden.
Los agentes lanzaron bombas lacrimógenas y piedras con huaracas (hondas). Fueron dos horas de intensa confrontación que no dejó heridos ni detenidos. Un agente recibió en el pecho el impacto de una piedra pequeña, mientras otro efectivo agredía a un humilde pastor de unos 12 años de edad que nada tenía que ver con la protesta.
Aparentemente los manifestantes incendiaron el ichu. El fuego consumió vertiginosamente los pastos con ayuda del fuerte viento.
Para Néstor Cuti fueron los agentes quienes incendiaron las pampas en dos lugares para ahuyentar a los revoltosos.
Para hoy está previsto el arribo a Espinar de las delegaciones de 69 comunidades campesinas.

Precisión
Último minuto. Al cierre de nuestra edición, avanzada la noche, hubo un nuevo enfrentamiento entre la población de Espinar y los efectivos del orden. Los manifestantes se reunieron en la plaza de armas para ultimar detalles de su protesta del día siguiente. Los policías trataron de dispersarlos y nuevamente empezaron las lluvias de bombas lacrimógenas y el grito desesperado de madres en busca de sus seres queridos.

0 comentarios: