Ministro de Agricultura Rafael Quevedo recogió la propuesta y la gestionará en las altas esferas
La Libertad.- El flamante Ministro de Agricultura, Ing. Rafael Quevedo Flores recogió la propuesta del Gobierno Regional La Libertad de que la presa palo Redondo que representa la primera fase de la tercera etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, se ejecute como una obra pública sin concesión. En este marco se establecería que el financiamiento se realice de la siguiente manera: el 70% por parte del Gobierno Central y el 30% por el Gobierno Regional. El presidente del Gobierno Regional La libertad Víctor León Álvarez dejó esta inquietud en manos del titular de la cartera de agricultura quién se mostró de acuerdo en elevar la información al gobierno central.
Este planteamiento ha quedado plasmado en un documento denominado “Alternativa de ejecución y financiamiento III etapa Proyecto Especial CHAVIMOCHIC “El mismo que se oficializará para ser enviado al ministro de Agricultura y siga los trámites regulares.
En cuanto al tema de las tarifas de agua de riego el titular liberteño Víctor León Álvarez dijo que se siguen las gestiones conciliadoras y que se espera llegar a un acuerdo definitivo en la reunión programada para este martes 28.
Por su parte el nuevo Gerente General del PECH, Ms. José Cubas Cava, magister en economía, especialista en planificación y gestión pública, informó: “La presa Palo Redondo constituye una importante obra, con ella aseguraremos el agua para el desarrollo de 30 mil has nuevas, para los valles antiguos, seguir procesando agua potable y energía para la región, su ejecución es de vital importancia para el desarrollo de la economía regional y nacional, al recordar que la agroexportación se ha convertido en uno de los motores económicos del país”. Como se sabe Cubas ejerció el cargo de Decano del Colegio de Economistas del Perú - La Libertad.
Esta importante reunión se desarrolló en la sala Puente Alcántara de la sede central del Proyecto, constituyendo un gran avance en las gestiones para lograr la tan anhelada obra de la III Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC
La Libertad.- El flamante Ministro de Agricultura, Ing. Rafael Quevedo Flores recogió la propuesta del Gobierno Regional La Libertad de que la presa palo Redondo que representa la primera fase de la tercera etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, se ejecute como una obra pública sin concesión. En este marco se establecería que el financiamiento se realice de la siguiente manera: el 70% por parte del Gobierno Central y el 30% por el Gobierno Regional. El presidente del Gobierno Regional La libertad Víctor León Álvarez dejó esta inquietud en manos del titular de la cartera de agricultura quién se mostró de acuerdo en elevar la información al gobierno central.
Este planteamiento ha quedado plasmado en un documento denominado “Alternativa de ejecución y financiamiento III etapa Proyecto Especial CHAVIMOCHIC “El mismo que se oficializará para ser enviado al ministro de Agricultura y siga los trámites regulares.
En cuanto al tema de las tarifas de agua de riego el titular liberteño Víctor León Álvarez dijo que se siguen las gestiones conciliadoras y que se espera llegar a un acuerdo definitivo en la reunión programada para este martes 28.
Por su parte el nuevo Gerente General del PECH, Ms. José Cubas Cava, magister en economía, especialista en planificación y gestión pública, informó: “La presa Palo Redondo constituye una importante obra, con ella aseguraremos el agua para el desarrollo de 30 mil has nuevas, para los valles antiguos, seguir procesando agua potable y energía para la región, su ejecución es de vital importancia para el desarrollo de la economía regional y nacional, al recordar que la agroexportación se ha convertido en uno de los motores económicos del país”. Como se sabe Cubas ejerció el cargo de Decano del Colegio de Economistas del Perú - La Libertad.
Esta importante reunión se desarrolló en la sala Puente Alcántara de la sede central del Proyecto, constituyendo un gran avance en las gestiones para lograr la tan anhelada obra de la III Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC
0 comentarios:
Publicar un comentario