
La Especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Otuzco, Genoveva Villegas Argomedo, informó que hasta el momento las instituciones educativas de Agallpampa, Huaranchal y Otuzco, sedes de la etapa distrital, son las que ya han presentado los proyectos participantes para el ámbito provincial.
Las instituciones educativas que pasaron a la siguiente fase presentarán proyectos como la iniciativa, revalorando el uso de la lana de oveja, germinado de alfalfa como alimento ecológico, Biodiversidad e identidad ecológica, aprendiendo a consumir suero de leche, procesamiento y producción del compost, entre otros proyectos.
Huaranchal no se queda atrás, la I.E. Educativas presentarán proyectos como el revitalizador del cabello en base a la pepa de la palta, gaseosa casera, ludo ortográfico, reutilizando el papel para la elaboración de material didáctico, la tierra virgen como medicina alternativa, entre otros.
Las instituciones educativas de Otuzco mostrarán sus proyectos como la energía alternativa para un futuro mejor, no a la contaminación, reutilizando los residuos de combustión de biomasa producidos por el fogón de la cocina rural, generando conciencia ambiental a partir de eco masetas, eco depurador solar, el berro para reducir el ácido úrico y prevenir la anemia, geo salud el poder de la tierra, mejorando la nutrición humana a base de la arracacha, entre otras propuestas.
Villegas Argomedo informó que falta que las sedes de Charat, Usquil, Mache y Salpo entreguen la relación de los participantes a la feria de Ciencias e invitó a toda la comunidad a poder conocer los proyectos de los y las escolares de la provincia. El lugar de la actividad será en el Instituto Superior Pedagógico Público de Otuzco Nuestra Señora de la Asunción.
0 comentarios:
Publicar un comentario