martes, 21 de septiembre de 2010

Sitabamba organiza su primera feria artesanal agropecuaria

Beneficiarias de Juntos se lucieron con platos típicos, artesanía y actividades deportivas

Por: Javier Meregildo Castillo
La Libertad.- En el distrito de Sitabamba, provincia de Santiago de Chuco, con una población de mas de 5 mil habitantes, cuya actividad principal es la agricultura y ganadería, se desarrollo la Primera Feria Artesanal Agropecuaria, donde beneficiarias del Programa JUNTOS, tuvieron la oportunidad de exponer y ofertar sus productos confeccionados de manera artesanal.
Las mujeres mostraron y vendieron sus tejidos como chompas, bufandas, gorros, ponchos, alforjas, fajas, frazadas y colchas, elaborados en palillos y agujas crochet en base a lana e hilos de variados colores.
Igualmente, hubo participación de las madres líderes de las 16 comunidades representativas del distrito, en eI Festival Gastronómico de Platos Típicos, resaltando la variedad de productos e insumos propios de cada comunidad. Se premió a las categorías de la sopa, segundo y postre con 200 soles a los primeros lugares.
Se calificó la forma de preparación, presentación, niveles nutritivos de los alimentos y la higiene en la manipulación y consumo de los alimentos, como parte del esquema nutricional y estilos de vida saludable con prácticas de aseo.
El primer lugar del festival gastronómico en sopa, fue para el caserío de Uchubamba con su plato típico de patasca, en segundos gano Pijobamba con pepián de chocho con chancho y en postres se impuso Achiras con dulce siete sabores.

Asimismo se desarrolló el I Campeonato de Fútbol de Polleras Inter-Centros Poblados con la participación de beneficiarias de las comunidades de Huayobal, Quilliz, La Unión, y Sitabamba.
El primer lugar fue para el elenco de Quilliz, el cual se adjudico 700 soles y el segundo premio fue para Huayobal que gano 300 soles.
La actividad deportiva concitó el interés y entusiasmo de los sitabambinos porque se desarrollo por primera vez en ese distrito, además se resaltó a la mujer en una actividad física y trabajo en equipo, en un deporte propio de hombres.
Por su parte el Jefe Regional de Juntos, Cesar Vega Meléndez, detalló que el programa social, interviene en Sitabamba, en 540 hogares en extrema pobreza, los cuales reciben un incentivo de 200 soles bimensuales a cambio de corresponsabilidades en salud, educación, nutrición e identidad.

0 comentarios: